CORRER, UNA PRÁCTICA EN ECLOSIÓN

Fiebre del «running» en Sevilla

El espectacular auge de corredores en la calle ha redundado en cifras boyantes. Sólo el maratón, que se ha colocado en la élite mundial, genera un impacto económico directo de dos millones

Fiebre del «running» en Sevilla RAÚL DOBLADO

EDUARDO BARBA

Las cifras son elocuentes y hablan por sí solas. Pero más allá de las mismas, no hay una evidencia mayor que la comprobación sobre el terreno de la ingente masa de deportistas aficionados que ha tomado las calles para practicar el deporte más simple y más barato: correr . En anglicismo running (antes footing y aún antes jogging ) se ha impuesto en los últimos años no sólo en nuestro vocabulario sino como todo un fenómeno de masas. Se hace cuando se quiere, con quien se quiere, donde se quiere y con el material que se quiere. La suma de deseos, de instrumento de evasión y de componente económico lo han convertido en la afición perfecta para tiempos de estrés y crisis .

A nivel nacional, las últimas estadísticas indican que se venden algo más de 2,3 millones de pares de zapatillas al año , con un precio medio de unos 65 euros; si bien más de un 20% de las mismas está por encima de los 120 euros. Se estima en unos 400 millones el negocio que genera al año el mercado del calzado y el textil de running . Y creciendo. Esta eclosión no ha pasado desapercibida para las grandes firmas. Bancos, seguros, alimentación... todas han entrado de lleno en la esponsorización y el patrocinio de las carreras populares —algo más de 3.000 al año en España—, que se multiplican por todo el país.

Sevilla es un ejemplo perfecto, puesto que se trata, posiblemente, de la capital nacional donde más han ganado en importancia las carreras, muy especialmente de su maratón . La Federación Internacional de Atletismo, IAAF, concedió hace un par de años el «IAAF Bronze Label», sello de calidad que sólo tienen otras 17 pruebas en ruta , lo que ha instalado a la prueba hispalense en la élite mundial. La de este año amplía en más de 2.000 corredores la participación, que asciende a 11.500 deportistas, un récord histórico . El 81% de los maratonianos no son residentes en Sevilla. Habrá participantes de 58 países y el 18% de los corredores inscritos son extranjeros. Esto da una ligera idea del jugoso fruto económico de la prueba.

Las valoraciones del Ayuntamiento apuntan a un impacto directo de cerca de dos millones de euros , indicándose que los corredores, junto a sus familiares y amigos, generarán más de 26.500 pernoctaciones en los hoteles de la ciudad, con una veintena de ellos ocupados en su totalidad. «La prueba se ha convertido en un referente nacional y en un reclamo para miles de corredores populares de todo el mundo que nos visitan atraídos por toda la magia que ofrecen tanto esta prueba como la ciudad en sí», exponía esta semana el alcalde, Juan Ignacio Zoido , en la presentación de los datos esenciales de la maratón. La rentabilidad para las arcas públicas, además, ha aumentado considerablemente, puesto que el coste ha pasado de 700.000 en 2009 a 550.000 euros en 2011, continuando su reducción progresivamente hasta la edición de este año, que se desarrolla «a coste cero» gracias a los patrocinios , según apuntan los responsables municipales.

Y las carreras populares

Pero no sólo de la maratón vive Sevilla, aunque se haya erigido, y con razón, en el eje del calendario de running . La ciudad se ha transformado en referente andaluz y nacional en carreras populares . El crecimiento en los últimos años de esas carreras (las #Sevilla10 ) ha sido espectacular con corredores de todas las edades. En 2013 el Ayuntamiento apostó por un nuevo formato de carreras populares con amplias novedades y con la idea de llenar las calles de corredores de todas las edades y familias completas disfrutando de distintas categorías, desde la principal, de 10 kilómetros, a otras de 3 kilómetros para principiantes, una buena opción para los que empiezan que antes no existía. Yla apuesta funcionó, apoyada en la tendencia general. Los números de 2014 lo dicen todo con el récord de inscritos en el circuito #Sevilla10: 41.631 participantes . Comparando con 2011, por ejemplo, ese crecimiento fue el año pasado de 6.269 inscritos más en escolares y 8.718 en carreras populares.

Sevilla tiene actualmente el primer circuito local de España con cinco carreras de 10 kilómetros homologadas por la Federación Española de Atletismo , así como el segundo circuito local de carreras populares con más participantes del país. La primera carrera del circuito #Sevilla10 de 2014, la de Nervión-San Pablo, tuvo 7.368 inscritos; la Carrera del Parque de los Príncipes, 8.003 inscritos; la del Parque María Luisa, 8.020 inscritos; la del Parque Miraflores, 8.303; y la última del circuito #Sevilla10, la carrera del Casco Antiguo, consiguió el récord histórico de inscritos con 9.937. Además participaron 131 entidades de Sevilla, entre colegios y clubes de atletismo, así como 700 voluntarios . La movilización e implicación vienen resultando claves en este repunte de las pruebas.

Arrasa la Nocturna

El mejor ejemplo de ese tremendo crecimiento es el de la Carrera Nocturna , que cada mes de septiembre congrega a más participantes y que supone el pistoletazo de salida del curso. La pasada edición reunió a 25.000 corredores , mejor registro de esta prueba, agotándose los dorsales por segundo año consecutivo. Estuvieron presentes deportistas de 48 provincias, destacando 1.200 inscritos de Huelva, 994 de Cádiz, 402 de Badajoz, 255 Córdoba, 114 de Málaga o 101 de Madrid. Además, hubo hasta 51 nacionalidades presentes en la carrera, pese a su carácter festivo, participativo y turístico. Familias enteras y corredores populares mezclados con los profesionales han engordado los números de la Nocturna.

En los tres últimos años también se ha producido un importante aumento en la participación la Media Maratón de Sevilla , organizada por el club atletismo San Pablo y donde colabora el Instituto Municipal de Deportes (IMD) , que colabora en una treintena de carreras populares de la ciudad. En 2013, con 2.300 participantes; en 2014, 3.000 participantes; y en 2015 han sido 3.500 corredores de toda España y de once países más.

Fiebre del «running» en Sevilla

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación