Planes para disfrutar del puente de diciembre 2014 en Sevilla
r. doblado

Planes para disfrutar del puente de diciembre 2014 en Sevilla

Música, exposiciones y actividades para los más pequeños del 5 al 8 de diciembre

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Música, exposiciones y actividades para los más pequeños del 5 al 8 de diciembre

12345678
  1. Sicab: Sevilla, capital del pura raza español

    r. doblado

    Los amantes del mundo ecuestre pueden disfrutar hasta el domingo día 7 de diciembre del Salón Internacional del Caballo, que se celebra en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Sevilla. Este año, el salón está dedicado a los ganaderos de la Asociación Nacional de Criadores de Caballos de Pura Raza Española (Ancce). Este año podrán contemplarse alrededor de un millar de ejemplares, que participarán en concursos morfológicos y de doma. Además, los visitantes podrán adquirir productos de artesanía, moda y gastronomía relacionados cono el mundo ecuestre. Como novedad, esta edición cuenta también con palcos privados para disfrutar de los espectáculos.

    Conoce todas las claves para no perderte nada de Sicab en este enlace

  2. Feria del Libro Antiguo

    Uno de los puestos de la feria
    Uno de los puestos de la feria - j.j. úbeda

    Última oportunidad para disfrutrar de la XXXVII edición de la Feria del Libro Antiguo y de Ocasión de Sevilla, que concluye el próximo lunes 8 de diciembre a las 21 horas. Los puestos están instalados en la Plaza Nueva de la capital hispalense. Su horario de apertura es, entre semana de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00; sábado, domingos y festivos: de 11:00 a 14:30 y de 17:00 a 21:00.

  3. Un aperitivo de la Navidad

    v. gómez

    Para ir abriendo boca de cara a las próximas fiestas, nada mejor que degustar algunos de los dulces típicos navideños. Este viernes 5 de diciembre y hasta el lunes 8, abre sus puertas en el Alcázar la tradicional Exposición de Dulces de Conventos. Desde las diez de la mañana y hasta las siete de la tarde (el viernes a partir de las 15 horas), los visitantes podrán comprar bocados típicos como mazapanes, cortadillos y turrones, así como mermeladas o dulces sin azúcar.

    Aunque aún quedan tres semanas para la Navidad, Sevilla ya luce sus mejores galas de cara a las fiestas. Este jueves 4 de diciembre se inaugura el alumbrado navideño de las principales calles del centro y los once distritos. Además, se instalará un gran árbol de Navidad en la Plaza Nueva. Tampoco faltarán los tradicionales Belenes, como el del arquillo del Ayuntamiento o el de la Fundación Cajasol, en la Plaza de San Francisco; sevillanos y visitantes podrán disfrutar también de un Belén napolitano en el Real Alcázar.

    Y en cuanto al Belén de casa, este año no hay excusas para ponerlo última hora. La Feria del Belén abrió sus puertas a principios de noviembre y permanecerá hasta el 23 de diciembre. En esta ocasión, participan en ella catorce artesanos y comerciantes que muestran sus productos en 27 puestos situados en las calles aledañas a la Catedral de Sevilla. Entre los productos que ofrecen hay artículos para todos los gustos; pueden encontrarse figuras para componer un Nacimiento clásico, rociero, infantil, de temática futbolística... así como todo tipo de detalles para decorar cualquier Belén.

    Mira en este enlace la galería de imágenes de la vigesimoprimera edición de la Feria del Belén

  4. Exposiciones

    Una muestra de la obra de Carmen Laffón
    Una muestra de la obra de Carmen Laffón - r. doblado

    Los interesados en admirar la obra de Carmen Laffón en el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC) deberán tener en cuenta que el lunes 8 de diciembre el centro permanecerá cerrado. «Carmen Laffón. El paisaje y el lugar» reúne alrededor de ciento veinte obras de la artista sevillana.

    El Espacio Santa Clara acoge la exposición «La educación de la Virgen» del joven Velázquez, que puede admirarse en horario de 10:00 a 14:00 y de 16:30 a 20:30 horas. La muestra recupera para la capital hispalense esta pintura durante tres meses, además de dar a conocer los análisis técnicos y estudios radiográficos sobre la técnica del pintor sevillano.

    El Pabellón de la Navegación expone «Dinopétrea», una de las muestras itinerantes sobre paleontología más importantes del planeta. Por su parte, la Fundación Madariaga ofrece la muestra fotográfica «Perú». Conoce todas las exposiciones que puedes visitar estos días en la agenda de abcdesevilla.es.

  5. Música

    León Benavente
    León Benavente

    Este viernes 5 de diciembre, León Benavente ofrece un concierto en la Sala X de Sevilla. La banda de Edu Baos, Abraham Boba, Luis Rodríguez y César Verdú, una de las más respetadas del panorama independiente estatal, actúa a partir de las 22 horas.

    Durante todos los días del puente se representará el musical Los Miserables en el Auditorio Fibes. El viernes, la hora de comienzo será las 21 horas; El sábado y el domingo habrá dos pases, a las 17,30 y a las 21,30 horas y el lunes, la representación tendrá lugar a las 16,30 horas.

    La Sala del Pumarejo acoge el sábado día 6 la actuación de Soleá Morente -la hija mediana de Enrique Morente-, a partir de las 22,30 horas..

  6. Teatro

    Los actores de «Lluvia constante»
    Los actores de «Lluvia constante»

    Dos policías, dos amigos y una pertinaz lluvia. Ese es el punto de partida de «Lluvia constante», un texto de Keith Huff, dirigido por David Serrano. La obra protagonizada por Sergio Peris-Mencheta y Roberto Álamo puede verse este viernes en el Teatro Central.

    Dos cómicos andaluces emigran a Inglaterra y encuentran trabajo como camareros en el ambigú del Globe Teatre de Londres, el insigne local de Williams Shakespeare. Esta es la sinopsis de «Mucho Shakespeare» en la Sala Cero, que se despide este lunes 8 de diciembre.

    Este domingo día 7 es también la última oportunidad para ver «Confesiones a Alá» en La Fundición, un testimonio en primera persona sobre la opresión de las mujeres.

    El viernes, el sábado y el domingo se representa «Hasta la menor duda», en la sala Imperdible, que narra las peripecias de dos actrices en época de crisis que deciden cambiar de profesión.

  7. Para niños

    «The Big Mysteries of the Universe» en la Sala Cero
    «The Big Mysteries of the Universe» en la Sala Cero

    Los más pequeños pueden disfrutar este puente de tres obras de teatro especialmente pensadas para ellos. Una es «La Cebra Camila», en la Sala Imperdible, que cuenta las aventuras y peripecias de una pequeña cebra para recuperar las rayas que el viento le ha arrancado. «The Big Mysteries of the Universe» en la Sala Cero, es un espectáculo en inglés que intenta descifrar los grandes misterios del universo.

    Dentro delciclo «El Teatro y la Escuela», este domingo día 7, el Teatro Alameda acoge la repesentación «Gretel & Hansel», recomendada para niños de 3 a 5 años.

    Este puente es una buena ocasión para admirar los diferentes Belenes expuestos en la ciudad.

  8. Hora de relajarse y reponer fuerzas

    Aire de Sevilla
    Aire de Sevilla

    Aunque Sevilla ofrece actividades para todos los gustos durante este puente, hay que sacar tiempo para descansar. Para ello, nada mejor que una sesión de masaje, un circuito termal o una terapia antiestrés. En la ciudad se puden encontrar los mejores spas para relajarse. Y para reponer fuerzas, nada mejor que hacer una ruta de tapas por el centro de Sevilla o por tu distrito favorito. Conoce en este enlace los mejores bares de tapas de Sevilla.

Ver los comentarios