De entre 25 y 55 años
En Tres Barrios-Amate, 70 de cada 100 vecinos están en paro
Tres Barrios-Amate urge medidas para el desempleo que sufre desde hace más de una década
![En Tres Barrios-Amate, 70 de cada 100 vecinos están en paro](https://s3.abcstatics.com/Media/201412/02/paro-tres-barrios--644x362.jpg)
Tres-Barrios Amate urge medidas contra el paro que sufren 70 de cada 100 vecinos de entre 25 y 55 años desde hace más de una década y ante el fracaso del Plan Integral de la zona que se ha quedado en papel mojado. Además, un 43% de los núcleos familiares de Tres Barrios-Amate tiene desempleados a todos sus miembros desde hace 15 años.
Son datos que, no obstante, se quedan cortos ya que es el resultado de un estudio que se hizo en 2005 cuando se dieron los primeros pasos para poner en marcha un plan integral de regeneración de la zona que ni ha sido un plan —carece de cronograma de actuaciones y presupuesto— ni ha adoptado medida concreta alguna: «Solo reuniones y más reuniones», dice Fernando de Armas de la Cruz, portavoz de la plataforma Tres Barrios-Amate.
Empleo, seguridad ciudadana, atención a personas mayores muchas de las cuales fallecen sin que les lleguen ayudas, obras de infraestructuras y control del absentismo escolar son algunas de las asignaturas pendientes de este barrio que ahora se plantea superar la del paro y, por eso, mañana la plataforma ha convocado a representantes de la Administración, los sindicatos y el sector empresarial para activar medidas entre todos contra una carencia de trabajo que De Armas califica de dramática. Ayer ya habían confirmado su presencia la Caixa, Cáritas, UGT , CC.OO. y un representante de la Junta de Andalucía.
«Hay mucha gente ya desencantada que no está ni apuntada al paro porque no se hacen ni cursos de formación, a no ser unos cuantos con fondos europeos y dirigidos a trabajadores cualificados», relata el portavoz de la citada plataforma.
Los vecinos de estos barrrios de Sevilla tiene puestas sus esperanzas en ese pacto ya que «aquí, entre comisiones y mesas sectoriales, el plan integral no arranca porque desde el año 2005 están los técnicos priorizando las necesidades y mientras tanto, los vecinos, ocupados en dar de comer a los suyos no pueden implicarse en las necesidades de la zona a través de movimientos asociativos o en otras iniciativas encaminadas a defender sus derechos», lamenta Fernando de Armas.
La delincuencia menor y el tráfico de droga también azotan a esta zona de la ciudad aunque focalizadas en calles concretas de Madre de Dios, Los Pajaritos y Candelarias que son las tres barriadas que conforman los Tres Barrios. Dice Fernando de Armas que hay familias que compran en un mismo bloque hasta tres pisos para residir y hacer sus operaciones de tráfico de droga.
Otros líderes vecinales también se han quejado de las reyertas que se originan en las calles de esos barrios. La última se saldó el mes pasado con la evacuación al hospital de un hombre con la hoja de una navaja clavada en la cara.
Noticias relacionadas