Las marquesinas en las que se integrarán los armarios del tranvía
Las marquesinas en las que se integrarán los armarios del tranvía - la voz
san fernando

El tranvía llegará a San Fernando el 17 de noviembre para iniciar su fase de pruebas

Realizará distintos test tanto por la calle Real como por su recorrido interurbano marchándose a final de mes para volver en abril y poner en marcha su segunda fase

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El tranvía de la Bahía de Cádiz, infraestructura impulsada por la Consejería de Fomento y Vivienda, afronta este mes la primera fase de las pruebas dinámicas con una unidad en el trazado tranviario, concretamente en los diez kilómetros que discurren entre el nudo de la Ardila, punto de conexión con el ferrocarril, y el acceso a Chiclana de la Frontera, en la denominada parada del Pinar de los Franceses. En paralelo, a finales de noviembre, comenzará la instalación de marquesinas, la primera en la parada de la Plaza de Venta Vargas, en San Fernando, «hitos que permiten avanzar en la imagen final del proyecto», según ha explicado el delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en Cádiz, Fernando López Gil.

En concreto, esta primera fase de ensayos con el material móvil en el trazado tranviario consiste en pruebas de compatibilidad o integración, que permitirán verificar la correcta adecuación de las unidades en marcha a la geometría de la plataforma tranviaria y su gálibo.

Esta fase inicial de pruebas se extenderá hasta finales del mes

El delgado provincial de Fomento, Manuel Cárdenas ha explicado que los ensayos principales, tanto de aceleración como frenado, se desarrollarán en tramo interurbano, es decir, entre la parada de la Plaza de Venta Vargas, la primera de la traza urbana de San Fernando, y la parada intermodal del Pinar de los Franceses, localizada en el acceso a Chiclana, paralelo a la autovía A-48, que conecta a ambas poblaciones. Este tramo permite adquirir velocidades máximas, que en el caso del tren tran son de 100 kilómetros/hora, si bien en esta fase la marcha de las unidades será más moderada.

Esta fase inicial de pruebas se extenderá hasta finales del presente mes, de acuerdo con la potencia garantizada por Endesa para la acometida provisional, de 1,5 megawatios (Mw), «y, a partir de la próxima primavera, sobre el mes de abril, abordaremos la segunda fase, una vez transcurrido el periodo de puntas de consumo energético, que consistirán en pruebas funcionales», indicó Cárdenas. En concreto, la segunda fase incorpora ya a la marcha de las unidades el funcionamiento pleno de los sistemas de comunicaciones y señalización que interactuarán con el propio vehículo para la explotación más óptima.

En el mes de abril se realizará una segunda fase de pruebas para continuar avanzando en la homologación de los vehículos.

Ver los comentarios