¿Quiénes conforman la Diputación Provincial de Sevilla y cómo se eligen?

La institución sevillana tiene un total de nueve partidos judiciales que aportan 31 diputados a este organismo

¿Quiénes conforman la Diputación Provincial de Sevilla y cómo se eligen? josé galiana

f. carrasco

Tras la celebración de las elecciones municipales de, 24-M, y una vez asignado el reparto de concejales en los distintos ayuntamientos de Sevilla y la conformación de cada uno de ellos, le llegará el turno a las diputaciones provinciales.

Cabe preguntarse, en primer lugar, qué son las diputaciones provinciales, qué funciones cumplen y para qué sirven. Aparecen en la Constitución de Cádiz de 1812, que reorganiza el sistema de administración territorial del Estado. Las diputaciones nacen para gobernar las provincias.

En 1833 se aprueba una nueva configuración y es en la Constitución de 1978 cuando se establece que deben prestar sus servicios a los ayuntamientos de la provincia, para así garantizar el equilibrio entre ellos.

Actualmente, las competencias de las diputaciones se han reducido con respecto a sus primeros objetivos, sobre todo cuando se puso en marcha el modelo de las comunidades autónomas. Dentro de las competencias cabe destacar los servicios sociales y cooperación con ayuntamientos, así como el desarrollo de infraestructuras.

Por lo que respecta a la Diputación Provincial de Sevilla, y según aparece en su página web, «los primeros pasos de la Diputación consistieron en darse a conocer. Así, a fines de noviembre de 1813, recibía el Ayuntamiento el siguiente oficio del Jefe Político: "Excmo. Ayuntamiento constitucional de esta ciudad. Pongo en su conocimiento que ha principiado sus sesiones la Diputación Provincial ayer, 22 del corriente, y debiendo por la naturaleza de su institución procurar por todos los medios posibles el bienestar y la prosperidad de esta provincia, se ha persuadido que el primer paso que debía dar al comenzar sus tareas era dar parte de su primera reunión a las demás autoridades principales de la misma, y significarles sus sinceros deseos de mantener con todas las demás estrecha unión y armonía para hacer buena administración e impulsar la prosperidad de esta provincia..."». (Oficio del Jefe Político al Ayuntaminto de 30 de noviembre de 1813).

Elección indirecta

¿Quiénes conforman las diputaciones provinciales y cómo se eligen? El programa de gobierno, o los candidatos a Diputados provinciales, nunca se someten a un proceso electoral directo. Su elección, como refleja la Ley 7/1985, se realiza de forma indirecta a partir de los resultados de las elecciones municipales, según refiere Juan Luis Redondo en un artículo aparecido en el blog «¿Hay Derecho?».

Los votos obtenidos por cada partido político en las circunscripciones delimitadas por los partidos judiciales, determinan el número de diputados provinciales asignado a cada partido, que se elegirán entre los concejales o alcaldes. El Pleno de Diputados provinciales elige al presidente de la Diputación. Los ciudadanos nunca visualizan a candidatos a diputados provinciales, o a presidentes de diputación, «y aún menos asistirán a ningún debate sobre los programas o proyectos que abordarán las diputaciones. Este déficit de legitimidad democrática debería constituir por sí mismo una razón suficiente para cuestionar esta institución. No es la única», señala Juan Luis Redondo.

Sevilla cuenta con un total de 1.487 concejales, de los que saldrán los diputados provinciales

En este 2015, la provincia de Sevilla contará con un total de 1.487 concejales que saldrán de los nueve partidos judiciales en los que se divide la provincia: Carmona, Cazalla de la Sierra, Écija, Lora del Río, Marchena, Morón de la Fontera, Osuna, Sevilla y Utrera, que engloban a las 105 localidades con las que cuenta Sevilla.

Para este año, con respecto a las últimas elecciones municipales de 2011, los cambios en el número de concejales se han producido en las siguientes localidades: El Coronil (partido judicial de Morón) pasa de 13 a 11 concejales, al haber descendido sus habitantes (de 5.042 a 4.996), y en el partido judicial de Sevilla, Bollullos de la Mitación, de 13 a 17 concejales (pasa de 9.142 habitantes a 10.031), Bormujos, que sube de 17 a 21 concejales (de 19.110 habitantes a 20.947) y Sevilla capital, que pasa de 33 a 31 concejales, al descender la población de 704.198 habitantes a 696.676.

¿Quiénes conforman la Diputación Provincial de Sevilla y cómo se eligen?

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación