lora del río

«Crowdence», una nueva forma de negocio en Internet salida de la Vega de Sevilla

Ingenieros informáticos le dan una vuelta de tuerca al «crowdfunding» vendiendo camisetas sin riesgos ni pérdidas

«Crowdence», una nueva forma de negocio en Internet salida de la Vega de Sevilla crowdence

laura r.iñigo

Cuatro jóvenes sevillanos han sentido la necesidad de hacer algo diferente para sortear la crisis. Con sus estudios sin acabar pero con mucha ilusión han creado una empresa pionera en toda España, Crowdence.

Estos jóvenes son Adrián Ruiz , estudiante de la licenciatura conjunta en Administración y Dirección de Empresas y Derecho, Juan Quirós, ingeniero y doctorando , Eduardo Brioso y Félix Pérez, ingenieros informaticos.

La idea de negocio surge de la experiencia personal de estos jóvenes en un momento en el que se vieron en la necesidad de recaudar dinero para llevar a cabo un proyecto y se dieron cuentan que la mejor fórmula era el «crowdfunding» , pero introduciendo un aspecto revolucionario, es decir, que la obtención de fondos se efectuara a través de la venta de camisetas con diseños realizados por parte del creador de la campaña.

El sistema es sencillo: el usuario accede a la plataforma de comercio electrónico para la venta de camisetas «Crowdence », en ella plasma el diseño de la misma, el asistente virtual le ofrece la posibilidad de elegir modelo y color y calcula el coste del producto y el número de camisetas «objetivo» lo marca el usuario. Una vez realizado este paso, toca crear una campaña, con un nombre y una descripción de la misma, esta permite indicarle a los posibles compradores p or qué es importante que adquieran la camiseta .

Por último, el usuario tiene que elegir la duración de su campaña, este, será el tiempo que esté activa la venta de tu camiseta y durante el que debe lograr el objetivo. «En función del objetivo que se hayan puesto y del precio, obtendrán un beneficio u otro, cuantas más camisetas se hagan de una misma tirada, más barato sale y más beneficio le reporta al cliente» , explicaba Adrián Ruiz a ABC Provincia.

Si no se llega al objetivo propuesto Crowdence ni fabrica ni cobra las camisetas de modo que no reporta una inversión inicial ni un coste añadido al consumidor, «no se corre riesgos de que una camiseta se te quede sin vender pues, se realizan el número de camisetas que los consumidores demanden» . Las campañas pueden ir dirigidas a sufragar tanto costes de proyectos personales, individuales, como alguna causa benéfica o simplemente ser para beneficio personal.

Los promotores sólo tienen que sentarse unos minutos frente al ordenador, poner en marcha la campaña y olvidarse del resto, pues esta empresa se encarga de todo lo demás, «una vez que ha finalizado la campaña y alcanzando los objetivos mínimos, nosotros cobramos a los compradores, elaboramos las camisetas, las mandamos donde ellos nos indiquen , o bien a un determinado punto donde los clientes irán a recogerlas o bien a sus domicilios y le daremos los beneficios al impulsor de la campaña», comenta Juan Quirós .

Todos ellos están dedicados al cien por cien en este negocio, que aseguran, funciona y está en crecimiento, sus objetivos a corto plazo son, ampliar el número de productos como sudaderas o tazas, «en principio optamos por las camisetas porque a través de estas puedes reivindicar muchas causas, pueden usarse para ir a una manifestación, para promocionar un evento, un equipo o un negocio», señalaban.

A medio largo plazo tienen intención de expandirse fuera del territorio nacional y que gente de fuera del país pueda promover una campaña y comprar, «queremos que el mundo sea nuestro mercado» y no sólo eso sino aumentar plantilla y generar puestos de trabajo .

Esta iniciativa que se puso en marcha en agosto de 2014: «Recibimos muchas campañas a la semana, cada vez nos conocen más y en ese proceso estamos, en el de darnos a conocer porque el que nos conoce nos usa y nos recomienda», dicen. Una prueba de su éxito que están a punto de conseguir los mil promotores.

«Crowdence», una nueva forma de negocio en Internet salida de la Vega de Sevilla

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación