economía

Las aceitunas de Utrera, a la conquista de Estados Unidos

Manzanilla Olive, de la que forman parte nueve mil agricultores de varias comarcas, exportan ya a Reino Unido, Canadá y Polonia

Las aceitunas de Utrera, a la conquista de Estados Unidos m.o.

alberto flores

Desde el principio de los tiempos las tierras del término municipal de Utrera y sus alrededores están bendecidas para el desarrollo de la agricultura y la ganadería. Cada una de las distintas civilizaciones que han poblado estos lares han aportado su granito de arena para que en la actualidad hablar de Utrera y de su comarca sea sinónimo de hablar de un cultivo tan extendido como el del olivar, en su mayoría con la variedad denominada como gordal sevillana, ya que en estas tierras se producen las mejores aceitunas de esta variedad.

El campo es un sector que siempre está en crisis. Se enfrenta continuamente ante dificultades de todo tipo, ya sea un desastre meteorológico, la decisión de una comisión de agricultura europea o la caída de los precios de los productos en los mercados. Ante esta tesitura la unión se torna fundamental, un concepto que entendieron a la perfección los impulsores de la cooperativa de segundo grado Manzanilla Olive , que se asienta en Utrera y que comenzó su andadura en el año 2010.

Este grupo es el resultado de la unión de nueve cooperativas de primer grado, enclavadas en La Puebla de Cazalla, Arahal, Paradas, Carmona, Mairena del Alcor, La Campana, Fuentes de Andalucía y Pruna. En la actualidad forman parte de esta estructura un total de 6.000 agricultores, que cultivan con mimo variedades aceituneras como manzanilla, gordal, verdial, hojiblanca y morona.

El sueño que diseñaron los impulsores del proyecto tomó forma en el año 2013, cuando la empresa se instala en Utrera, en las antiguas dependencias de la empresa agroaceitunera y pone en marcha unas instalaciones en las que la aceituna llega directamente del campo y sale lista para situarse en el mercado. A comienzos de este año 2015 el grupo ha dado un paso más, comenzando las actividades de envasado, para lo que cuenta con certificaciones BRC e IFS, en calidad y seguridad alimentaria.

Todo siempre tratando de cuidar al máximo la autenticidad del producto, desde que sale del árbol hasta que llega a las estanterías de las grandes superficies comerciales. Cada cliente puede saber incluso de que olivo proceden las aceitunas que está consumiendo .

«Somos conscientes de que aún nos queda mucho por trabajar, aprender y transmitir. Así que, igual que nuestros socios agricultores, que creen en una forma diferente de hacer las cosas, desafiando el momento actual, han tomado impulso para superar un gran obstáculo y liderar una gran transformación, para crear un futuro, su futuro, diferente para los pueblos de Sevilla», explica Antonio J. Jiménez Hidalgo, director general de la empresa.

Todo ello ha provocado que en relativamente poco espacio de tiempo la empresa haya dado pasos de gigantes, conquistando además los mercados internacionales, donde la aceituna sevillana es realmente muy valorada. Este impulso hacia el exterior ha provocado incluso que recientemente el grupo haya abierto una delegación en Estados Unidos , un país que supone un mercado inmenso y donde la aceituna española es muy valorada.

Las variedades de aceitunas más demandadas en los mercados extranjeros son la manzanilla, la aceituna deshuesada y la aceituna rellena de pimiento, siendo los países que importan un mayor número de kilos de este producto Reino Unido, Canadá, Estados Unidos y Polonia. El grupo Manzanilla Olive maneja una importante producción, que en 2014 superó los cuarenta millones de kilos.

«Manzanilla Olive es el resultado del aprendizaje de varias generaciones. El olivar ha sido nuestra vida, y seguirá siéndolo . Amamos lo que hacemos y eso va impreso en nuestro producto. Nuestro saber, nuestra experiencia y nuestro amor por lo que hacemos nos llevan a producir las mejores aceitunas de Sevilla», asegura a ABC Provincia Antonio J. Jiménez Hidalgo, director general de el grupo Manzanilla Olive, que mira con optimismo hacia el futuro, con el objetivo de seguir mejorando un producto que es santo y seña de la provincia sevillana.

Las aceitunas de Utrera, a la conquista de Estados Unidos

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación