SALUD

El Hospital del Aljarafe diagnostica cien casos de cáncer de mama al año

Especialistas del centro recuerdan la importancia de la autoexploración y las mamografías

El Hospital del Aljarafe diagnostica cien casos de cáncer de mama al año abc

E.F.

Unos cien nuevos casos de cáncer de mama. Ésta es la cifra de diagnósticos de este tipo de tumores que realiza cada año el Hospital San Juan de Dios del Aljarafe. Así lo han afirmado fuentes del centro hospitalario quienes han explicado que, por ese motivo, con el objetivo de reducir esta cifra, el Servicio de Ginecología ha ofrecido una charla informativa sobre prevención y detección precoz del cáncer de mama. Se ha tratado de una actividad incluida dentro de las actividades programadas durante la Semana de la Salud organizada por el Ayuntamiento de Umbrete.

La jornada contó con expertos como la doctora Fátima Martín, ginecóloga de este centro hospitalario, que explicó durante su intervención «la importancia de la autoexploración y las mamografías para el diagnóstico precoz de este tumor». Un tumor que que actualmente es el más común entre la población femenina, representando el 30 por cientode los tumores diagnosticados en mujeres en nuestro país, la mayoría de los casos se dan en mujeres entre 45 y 60 años.Así, se estima que una de cada ocho mujeres tiene riesgo de sufrir cáncer de mama a lo largo de su vida, aunque la tasa de supervivencia ha mejorado notablemente en los últimos 20 años y actualmente, en nuestro país la supervivencia global a los cinco años del diagnóstico se sitúa en un 82,8 por ciento.

Durante la charla, la doctora Martín explicó cuáles son los principales grupos de riesgo (antecedentes familiares previos, edad...etc), cómo se debe realizar una autoexploración y cuáles son los síntomas externos por los que habría que acudir a la consulta.

Programa de Detección Precoz

En Andalucía, el Programa de Detección Precoz del Cáncer de Mama cita cada dos años de forma individualizada por carta a todas las mujeres entre 50 y 69 años de edad para la realización de una mamografía.

Aquellas pacientes con riesgo moderado de sufrir cáncer de mama hereditario son incluidas en un programa de seguimiento a través de Atención Primaria que incluye exploración y mamografía anual a partir de los 40 años así como inclusión en el programa screening a partir de los 50 años. Cuando este riesgo es alto, con dos casos en familiares de primer y segundo grado, el seguimiento se realiza desde el Hospital y la edad de inicio del mismo se sitúa en los 25-35 años de edad.

El Hospital del Aljarafe diagnostica cien casos de cáncer de mama al año

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación