Transparencia

Alcalá consigue un 9 sobre 10 en un ranking de transparencia

Destaca sobre todo la creación de un apartado de transparencia en la web municipal

Alcalá consigue un 9 sobre 10 en un ranking de transparencia a.m.

A. Mallado

El Ayuntamiento de Alcalá ha obtenido 90 puntos sobre 100 en la clasificación de los 110 ayuntamientos españoles de más de 50.000 habitantes que han sido evaluados por la Organización de Transparencia Internacional. La puntuación se incrementa de forma importante respecto a la anterior clasificación realizada en 2012, cuando Alcalá sólo alcanzó 32 puntos sobre 100.

Con los datos de esta evaluación, el municipio supera a 54 localidades entre ellas a capitales de provincia como Valencia, Huelva, Valladolid, Tarragona, Granada, Almería o Santiago de Compostela, entre otras.

Entre las claves destacadas por la evaluación figura la incorporación a la web municipal de un apartado de transparencia como una sección específica. En él se exponen junto a los indicadores de transparencia un listado de capítulos en los que se puede entrar para encontrar la oferta de empleo público, las convocatorias y procesos de selección, así como anuncios con el listado de asociaciones, cursos y solicitudes de la Universidad Popular, subvenciones a entidades sociales, asociaciones de vecinos o ayudas económicas a pymes, entre otras materias.

El Gobierno local explica que ahora se prepara para la entrada en vigor de la Ley Andaluza de Transparencia a finales de este mismo año. Una Ley que según afirman «va a suponer una forma distinta de relacionarse con la ciudadanía».

En este sentido el Gobierno local anuncia que trabajará en un portal específico de transparencia que incluirá toda la información que la Ley obliga poner a disposición de la ciudadanía. En dicho portal se iniciará una línea de trabajo de open data que facilitará la posibilidad de explotar una serie de datos que se convertirán en públicos y al que tendrán accesos las empresas y ciudadanos en general con el fin de poner en valor y reutilizarlos para otros fines.

«Se trata de ir avanzando hacia nuevas fórmulas de e-goverment en el que la transparencia, la participación ciudadana, la rendición de cuentas y la innovación serán las líneas estratégicas de una nueva forma de ejercer el gobierno municipal», explica la delegada de Presidencia, Miriam Burgos.

 

Alcalá consigue un 9 sobre 10 en un ranking de transparencia

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación