Tranvía
El alcalde de Alcalá carga contra la Junta por no aportar fondos para el tranvía
Espera que las infraestructuras de la ciudad no se conviertan en «moneda de cambio» entre PSOE e IU en la Junta
![El alcalde de Alcalá carga contra la Junta por no aportar fondos para el tranvía](https://s3.abcstatics.com/Media/201411/05/limones-1--644x362.jpg)
El alcalde de Alcalá, Antonio Gutiérrez Limones ha decidido ponerse al frente de la reclamación de la reanudación de las obras del tranvía de Alcalá que llevan años paralizadas. Se trata de un cambio de estrategia en la que el mandatario alcalareño desarrolla un nuevo discurso más beligerante con la Junta de Andalucía.
Limones ha anunciado que «exigirá» al la administración autonómica que busque las partidas necesarias para culminar la obra en el trámite parlamentario de los presupuestos. El alcalde mete presión a la Junta al afirmar que « no contempla otra opción que el reinicio de las obras para el próximo año». Incluso va más allá al afirmar con tono beligerante que «de lo contrario, el tranvía puede pasar a ser un monumento a la desidia y la incompetencia de la Junta, por lo que llama a la responsabilidad de la Administración».
Su defensa del tranvía le lleva a atacar al gobierno de su propio partido en la Junta, ya que afirma que si las obras no se contemplan «es difícil que los ciudadanos puedan entender cuál es la línea de colaboración que podamos tener la Junta con una de las ciudades con mayor componente industrial y más importantes del área metropolitana , porque el tranvía es un motor de desarrollo económico y social no sólo para Alcalá, sino para toda la provincia».
Entre los argumentos que aporta desde Alcalá el alcalde es el alto grado de ejecución de las obras, al 80 por ciento; lo razonable de la medida o que el coste de no acabar la obra es mayor por el deterioro que sufre lo realizado es mayor que el de finalizar la infraestructura.
Limones hurga en las habituales tensiones entre PSOE e IU en el seno del gobierno autonómico ya que muestra su preocupación porque la obra del tranvía sea moneda de cambio entre ambas formaciones.
Pero el alcalde alcalareño va más allá del tranvía y manifiesta que «lo que no se puede consentir es la situación por la que está pasando Alcalá con respecto a las grandes infraestructuras de la Junta de Andalucía». Cita en este sentido la paralización de otra obra fundamental para el desarrollo de la localidad, como es el desdoble de la carretera de Dos Hermanas y recuerda que se «obligó» al gobierno local a realizar esfuerzos para llegar a acuerdos con familias a las que había que expropiar. Recuerda además que el Ayuntamiento alcalareño pagó 2,5 millones de euros como apuesta local por esta vía de comunicación.
En cuanto a la reclamación por parte de la Junta de las cantidades pendientes de pago por parte de Alcalá para el tranvía, Limones también responde con contundencia al afirmar que «es ofensivo que se plantee al Ayuntamiento que paguemos por algo que no está terminado, que no podemos disfrutar y que exigimos que se culmine, más cuando existen ciudades que sí se benefician de la línea 1 del metro de Sevilla cuando aún no han pagado la parte que les corresponde».
Recuerda que es «esencial» que los alcalareños puedan utilizar esta infraestructura, y que puede haber empresas dispuestas a llevar a cabo una colaboración público-privada para la instalación y explotación, pero que «es necesario primero terminar la obra civil».