Exposición
Un paseo por los tesoros de la Historia: 150 años de arqueología en España
El Museo Arqueológico Nacional celebra su siglo y medio de existencia exhibiendo piezas singulares procedentes de colecciones de toda España
![Mujer tocando el mizmar, Museo Santa Clara de Murcia](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2017/10/10/la-flautista-desantaclara-2-k5PD--1240x698@abc.jpg)
La apertura del Museo Arqueológico Nacional (MAN) en 1867 marcó un antes y un después en el interés general por proteger el pasado en la España. Todo un acontecimiento que este año cumple su 150 aniversario y que supuso el punto de partida de una red de museos regionales que hoy atesoran una enorme colección de vestigios de todas las épocas. Con motivo de esta celebración, el MAN presenta la exposición «El poder del pasado. 150 años de arqueología en España» . Una muestra, comisariada por Gonzalo Ruiz Zapatero en la que colabora Acción Cultural Española, que pretende celebrar el proceso de construcción de la arqueología española a través de 150 objetos o conjuntos, procedentes de 68 instituciones colaboradoras.
Una ocasión única para ver en Madrid objetos verdaderos iconos del pasado como el « Ídolo de Tara », cedido por el Museo Canario de Las Palmas de Gran Canaria, o el « Mosaico de las Tres Gracias », del Museo de Arqueología de Cataluña de Barcelona. Dos ejemplos de una selección que plasmará una visión general, «actualizada y crítica» –según informan desde el MAN– de la historia material de España.
«Los museos arqueológicos han tenido desde su nacimiento una doble misión. Por un lado documentar, preservar y exponer los objetos y restos materiales de nuestro pasado, de todos y cada uno de los periodos prehistóricos e históricos , para trazar la evolución de las sociedades, o mejor dicho de la materialidad social. Y por otro lado, presentar y compartir el conocimiento del pasado, facilitando su comprensión y acceso a toda la ciudadanía», explican desde la institución.
Un gran banco de datos de la historia que se exhiben desde uno de los mayores escaparates museológicos de España enriquecido ahora con piezas singulares como la « Arqueta de Hisham II » –Museo-tesoro de la Catedral de Gerona–; la « Lauda sepulcral de Sancho III de Navarra » –Museo de León–; un completo ajuar de cristal de roca –Museo de Cádiz–; el « Tesoro de la Neápolis de Ampurias » –Museo Nacional de Arte de Cataluña de Barcelona–; el « Báculo de Numancia » –Museo Numantino de Soria–; o la « Corona de Sancho IV » –Cabildo de la Catedral Primada de Toledo–, entre otras.
![Arqueta de Hisham II de la Catedral de Gerona](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2017/10/10/arqueta-hissam-ii-k5PD--510x286@abc.jpg)
Noticias relacionadas