El mejor arte urbano se da cita en Madrid
Hasta el domingo, el COAM muestra el trabajo de los creadores que iniciaron su obra en las calles a partir de los años 70
![La galería Le Container (Marsella)](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2018/02/22/grafiti-marsella12-kqSB--1240x698@abc-kYRD--1240x698@abc.jpg)
El Colegio de Arquitectos de Madrid (COAM) acoge hasta el domingo la segunda Feria Internacional del Nuevo Arte, Urvanity Art , que muestra el trabajo de los creadores que iniciaron su obra en las calles a partir de los años 70. La muestra que reúne aquellas disciplinas que parten del arte urbano alejadas del arte contemporáneo tradicional, como el post grafiti , el pop surrealista, el cómic o el lowbrow.
Los asistentes podrán ver obras del grafitero londinense D× Face; de Shepard Fairey, que con su alterego Obey hizo de Barak Obama un icono pop ; Cranio, célebre por sus dibujos de indios nativos brasileños, o Kai and Sunny, ganadores del D&AD Awards de Ilustración y Diseño en 2012. Además, Mahou se suma a esta edición con Urvanity-Mahou talks.
Tras el éxito de su primera edición en 2017 —en cuya programación brillaron nombres como Banksy, JonOne o Jef Aerosol— la feria estrena nueva ubicación en la sede del COAM (Hortaleza, 63) , donde gana espacio e incrementa el número de participantes, llegando a casi una veintena.
Urvanity Art es la única feria en nuestro país dedicada al Nuevo Arte Contemporáneo , cuya apuesta consiste en reivindicar propuestas que, con fundamento en la expresión artística desarrollada en el contexto urbano a partir de los 70, construyen hoy un diálogo con la modernidad, ofreciendo un escenario donde explicar el mundo que nos rodea.
«El llamado Nuevo Arte Contemporáneo comprende a artistas que empezaron en la calle, haciendo grafitis o pintando murales, y que fueron llevando ese arte al mercado a través de galerías», señala Sergio Sancho director de la feria, que volverá a ser un punto de encuentro en el que tanto coleccionistas y expertos como el público amateur podrán admirar y adquirir piezas de artistas de renombre escogidas tras un largo y exhaustivo proceso de selección. «Se trata de difundir el arte contemporáneo y el coleccionismo entre el gran público gracias al atractivo que ofrece la práctica artística desarrollada en el contexto urbano», recuerda Sancho.
Noticias relacionadas