![](/cadiz/pg060628/prensa/fotos/200606/28/011D3CA-TEM-P1_1.jpg)
La Bodega Huerta Albalá inaugura sus instalaciones en Arcos
Actualizado: GuardarIsaías Pérez Saldaña, consejero de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía, fue el encargado de presidir los actos de inauguración de la Bodega Huerta Albalá. Un complejo vinícola que un grupo de empresarios, encabezados por Vicente Taberner, han puesto en marcha en la localidad de Arcos de la Frontera.
Hace seis años que los ojos de Vicente Taberner se posaron en los campos de la puerta de la Sierra para encontrar unas tierras fértiles y enclavadas en el microclima arcense y rodeada del valor cultural de la ciudad monumental. En esa búsqueda la casualidad hizo que sus intereses se acercaran hacia la Huerta Albalá, una finca a las afueras de Arcos que cumplía todos los requisitos exigidos y permitía, entre otras muchas cosas, tener en el mismo lugar las hectáreas con cepas de viñedo y el edificio de la bodega.
La finca cuenta con una extensión de 91 hectáreas, de las cuales 75 se destinan a viñedos, y 4.600 metros cuadrados de bodega, con 1.600 barricas. Todo ello con una inversión entorno a los 15 millones de euros.
Seis años de trabajo
Después de estos seis años de cultivo, ejecución de la obra y todo el trabajo previo necesario, a finales de 2006 o principios de 2007 las primeras 500.000 bodegas del tinto Taberner llegarán al mercado. Una apuesta por el tinto que resulta importante en una tierra de tradición en blancos.
Vicente Taberner destacó que gracias a su equipo van «a conseguir demostrar que en estas tierras se pueden hacer grandes vinos, como ya se hacen». Por su parte, la alcadesa de Arcos, Josefa Caro, quiso agradecer a la familia Taberner su esfuerzo por establecerse en Arcos y «trasmitirle el cariño que se que mi pueblo le dará en agradecimiento por su apuesta por nuestra tierra».
El consejero quiso destacar que «en Andalucía debemos de apostar por la calidad y la diversificación ante la OCM del vino, cosa que hace perfectamente este proyecto», además quiso matizar que «la OCM es sólo una reflexión y nosotros lucharemos para que los efectos en Andalucía sean los mínimos, pero que duda cabe que el empresariado sabrá adaptar sus productos a lo que exija el nuevo mercado después de la OCM».