ESFUERZO. Alumnos de Selectividad realizando la prueba de Selectividad de este año. / ANTONIO VÁZQUEZ
TEMAS DEL DÍA

Sólo uno de cada doce alumnos que se presentó a la Selectividad suspenderá

El porcentaje de aprobados en las pruebas de acceso a la Universidad de Cádiz, que acabaron ayer, se mantiene año tras año en cifras superiores al 92%

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los nervios del hacer dejan paso a los nervios del esperar. Los 3.960 alumnos gaditanos que se han presentado a las pruebas de Selectividad acabaron ayer la última de las pruebas sobre las 12 de la mañana. En las tres jornadas de exámenes, según aseguran desde la propia Universidad, no hubo que lamentar más incidentes que la hospitalización, en el primer día, de un alumno del Campus de Algeciras, que sufrió un ataque de apendicitis momentos antes de entrar a realizar su control. Sin embargo, la mayoría debe estar tranquila. El año pasado el porcentaje de alumnos aprobados superó el 92% del total, una cifra que se repite, con ligeras variaciones, año tras año.

Este año no se ha detectado, como ocurriera el año pasado, la presencia de personal de otras universidades intentando captar a estudiantes gaditanos. En el 2005, el Consejo Andaluz de Universidades reprendió a la Universidad de Huelva por esta práctica, que llegó a interferir en el normal desarrollo de las pruebas de Selectividad. La Universidad de Cádiz no ha hecho publicidad de sus titulaciones entre los alumnos de la provincia. «Les hemos entregado un pequeño obsequio para el móvil como recuerdo y un ejemplar de la revista de la Universidad para intentar orientarles», explicaba el vicerrector de Alumnos, David Almorza.

Los estudiantes deberán esperar ahora a que salgan publicadas las calificaciones, algo que sucederá el día 28 de junio. Los alumnos podrán consultarlas en la página web de la Universidad (www.uca.es), que hará sus primeros balances sobre las pruebas un día antes. En cualquier caso, al igual que en otros años, «no se darán detalles de las notas por centros para no crear agravios comparativos», según explicó un portavoz de la institución.

Ahora bien, el director general de Acceso, Eduardo González Mazo, recordó que en ningún caso se beneficia a determinados alumnos o centros, «entre otras cosas porque el corrector no sabe ni quién es el alumno ni a qué centro pertenece». A pesar de eso, entre los pasillos de las facultades donde se realizarán los exámenes suele escucharse siempre aquello de «la Universidad siempre beneficia a los colegios privados», si bien los alumnos que pagan por su educación dicen lo mismo de los centros públicos. En cualquier caso, el próximo miércoles los alumnos sabrán si pueden optar, o no, a la carrera que quieran.