PROHIBICIÓN. Imágenes como éstas serán difíciles de ver cuando entre en vigor la ley. / J. GARRIDO
Jerez

Participación iniciará en septiembre la adaptación a la nueva ley antibotellón

La ordenanza muncipal será modificada para aplicar una norma que prohibirá el consumo de alcohol fuera de las zonas establecidas por el Ayuntamiento Los «jurados ciudadanos» servirán de mediadores con las autoridades locales

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Un día después de que el Parlamento andaluz aprobara la tramitación urgente de la nueva ley antibotellón -con los únicos votos del PSOE-, el Ayuntamiento empieza a preparar su aplicación. La delegada de Participación, Irene Canca, anunció ayer que en septiembre comenzará «una hoja de ruta» junto a la Mesa de la Convivencia para articular el desarrollo de la futura Ley de Potestades Administrativas en Materia de Ocio en los espacios abiertos.

Canca considera que este nuevo marco legislativo, presentado por la consejera de Gobernación, ayudará «a los ayuntamientos a controlar las actividades de ocio que se desarrollan en la vía pública, conciliando el derecho al descanso y el de quienes deseen divertirse al aire libre».

Entre los principales contenidos de la futura ley, destaca la prohibición del consumo de alcohol en zonas distintas a las previstas por el Ayuntamiento, además de no permitir el aprovisionamiento de bebidas mediante encargos telefónicos, mensajería o cualquier otro medio. También incide en otros preceptos ya recogidos en las ordenanzas municipales, como la prohibición de abandonar envases en la vía pública o de realizar las necesidades fisiológicas en la calle.

No obstante, la delegada considera indispensable la adaptación de estas ordenanzas municipales «para que Jerez pueda beneficiarse de las ventajas» que, en su opinión, ofrece la nueva norma.

Para «fortalecer el diálogo» con la población, anuncia también la creación de «jurados ciudadanos» que ayudarán a crear cauces de participación con el Consistorio.





la administración local.

con la ciudadanía para diseñar de manera conjunta una estrategia común acorde a las características de la ciudad, que abarcaría desde la definición de las zonas de ocio y consumo hasta la programación de actividades para jóvenes". Asimismo, apuesta por el diálogo con los sectores implicados bajo el fenómeno del "botellón" que podía verse reforzado con la configuración de unos "jurados ciudadanos" que ayudarían a crear nuevos cauces de participación con la administración local. Además, la delegada de Participación considera indispensable la adaptación de las ordenanzas municipales para que Jerez pueda beneficiarse de las ventajas que ofrece la futura norma.



Por último, la concejal de Participación señala que esta nueva ley viene a cubrir un vacío legal que estaba siendo demandado por el 52% de los participantes en los "botellones", y el 76 % de los afectados, según una encuesta realizada por la Consejería de Gobernación".