Diez nuevos casos elevan a 132 los afectados por el brote de legionela
Dos personas, de las 55 que siguen ingresadas en centros hospitalarios, están en la UCI con pronóstico 'reservado'
Actualizado: GuardarLos afectados por el brote de legionela detectado el pasado viernes en Pamplona suman ya 132, después de que en las últimas horas se hayan detectado diez nuevos casos, un número menor al de días precedentes, por lo que se considera que el brote está remitiendo.
No obstante, hasta pasado el fin de semana pueden seguir apareciendo nuevos afectados, ya que no será hasta entonces cuando se dé por finalizado el periodo de incubación, según ha informado hoy en rueda de prensa el director general del Instituto de Salud Pública del Gobierno foral, Pablo Aldaz.
De esos 132 pacientes, 55 están ingresados en centros hospitalarios, cinco de ellos en unidades de cuidados intensivos y todos experimentan una evolución favorable, excepto dos personas que están en la UCI del Hospital de Navarra con pronóstico 'reservado'. En las últimas veinticuatro horas diez pacientes ingresados han recibido el alta médica y han abandonado sus centros sanitarios, cinco el Hospital de Navarra y otros cinco el Hospital Virgen del Camino.
La distribución de los ingresados por centros es: 28 en el Hospital de Navarra (de los cuales 3 están en la UCI); 17 en el Hospital Virgen del Camino (1 en la UCI), 8 en la Clínica Universitaria, 1 en el Hospital Miguel Servet de Zaragoza (en la UCI) y 1 en el Hospital de Avilés, en Asturias. Respecto a esta última persona, Aldaz ha precisado que es un asturiano que se infectó durante una estancia en Pamplona.
Menos casos
El director general ha destacado el descenso constante del número de casos registrado en los últimos días y es que, según ha recordado, el día 1 de junio se notificaron 13 casos; el día 2, 48; el día 3, 25; el día 4, 18; el día 5, 18 y, ayer, 6 de junio, 10 casos.
Además se ha mostrado convencido de que el origen del brote está en el II Ensanche, donde residen, trabajan o han realizado actividades los afectados y donde han sido clausuradas seis torres de refrigeración, cuya ubicación exacta no ha querido desvelar.
Al respecto ha afirmado que "está clarísimo" que el foco se ubica en el II Ensanche y de hecho, ha añadido, "creemos que es así porque si no hubiésemos localizado la zona y cerrado las torres responsables los casos seguirían subiendo, y no bajando".
Los cultivos que han crecido en varias torres van a ser mandados hoy a Majadahonda con el fin de que los expertos "digan exactamente cuál es la cepa", según Aldaz, quien ha señalado que también están a la espera de que crezcan los cultivos en humanos, para así establecer una relación entre la cepa de las torres y la de las personas.