![](/RC/200606/07/Media/incendio--200x160.jpg)
Más de 200 hectáreas quemadas por incendios en las últimas 24 horas
La zona más afectada es Muniellos, en Asturias, donde están ardiendo las proximidades de uno de los robledales más extensos de Europa
Actualizado: GuardarMás de 200 hectáreas se han quemado en las últimas 24 horas a causa de los incendios forestales declarados en diferentes puntos de España, entre los que destaca el incendio que está quemando desde esta madrugada las proximidades del robledal de Muniellos (Asturias), uno de los mas extensos de Europa.
El Ministerio de Medio Ambiente ha enviado tres aviones apagafuegos para combatir este fuego, después de que el Gobierno regional asturiano aumentara a nivel 2 la alerta de incendio y pidiera ayuda al Estado.
En Muniellos está ardiendo desde esta madrugada las proximidades de uno de los robledales más extensos de Europa occidental, en el que habitan especies en peligro de extinción como el oso pardo y el urogallo y que ha sido declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO.
Por otro lado, en Orense han ardido 150 hectáreas de árboles autóctonos en los montes de Amoeiro y quedó interrumpida la circulación de trenes hasta esta madrugada cuando el fuego quedó controlado.
Durante doce horas se quemaron 100 hectáreas de pastizal, matorral y enebros en los municipios abulenses de El Tiemblo, El Barraco y Cebreros, aunque el fuego ha quedado extinguido a las 4.00 de la madrugada.
En Montmell, Tarragona, se han quemado 35 hectáreas de pino blanco y matorrales, que se suman a otros incendios menores en trigales de Huelva y el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido en Huesca.
Menos incendios
Según datos del Ministerio de Medio Ambiente, un total de 3.309 incendios se produjeron en España durante los cuatro primeros meses de 2006, frente a los 10.347 registrados durante el mismo periodo del pasado año, y los 6.571 contabilizados de media el último decenio. También la superficie arrasada en esos siniestros se ha reducido considerablemente, ya que durante los cuatro primeros meses del año pasado ardieron 37.300 hectáreas, que contrastan con las 12.178 de este año.
De los 3.309 incendios de este año, algo más de la mitad (1.889) fueron conatos que no llegaron a quemar una hectárea, y sólo dos fueron calificados de "grandes incendios" por arrasar más de 500 hectáreas. La mayoría de la superficie forestal arrasada en el primer cuatrimestre del año fueron zonas de matorral y de monte abierto (13.614,1 hectáreas), mientras que la superficie arbolada fueron 1.777,5 hectáreas.
Según datos aún provisionales del Ministerio de Medio Ambiente, el fuego devastó durante el pasado año un total de 179.850,8 hectáreas, cifra que superó cualquiera de las registradas durante el último decenio, cuya media de situó en las 118.438,1 hectáreas calcinadas.
Durante 2005 se registraron además un total de 40 grandes incendios -más de 500 hectáreas devastadas-, lo que supuso también casi el doble de media registrada durante los últimos diez años, establecida en 23.