El gentío, ante el Santuario de Regla. / EFE
Cultura

Se va una mujer, nace un mito

Las muestras de dolor se sucedieron durante todo el día de ayer entre representantes del mundo del espectáculo, el toreo y las principales instituciones públicas

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Las manifestaciones de duelo con motivo de la muerte de Rocío Jurado se sucederon durante todo el día de ayer. Antes y después del entierro de la popular tonadillera, personajes del mundo del espectáculo, el toreo y la política expresaron su conmoción por la que fue considerada digna sucesora de Concha Piquer. Para muchos de ellos, España ha perdido a una gran cantante, una persona muy querida, pero ha ganado un mito.

Muy afligido por la pérdida de la artista, el guitarrista Pepe de Lucía evocó la figura de la chipionera, a quien definió como «una estupenda persona, amiga, compañera y madre». Miembro de una saga de grandes músicos flamencos, el algecireño no olvidó que sus comienzos fueron paralelos: ambos coincidieron en el Teatro Villamarta de Jerez en 1962.

Julio Iglesias, que iba acompañado por Miranda e intentó rehuir el asedio de la prensa, aseveró que con la pérdida de Rocío «nos he-mos quedado sin una figura universal», mientras que Isabel Pantoja, muy afectada y acompañada de Julián Muñoz, permaneció casi toda la noche junto a la familia en el interior de la iglesia

El bailaor Juan Manuel Fernández Montoya, 'Farruquito', confesaba su desasosiego por la desaparición de su amiga. «Desde que me enteré de la noticia tengo un pellizco en el estómago. Era una gran figura y una grandísima persona», sentenció. El mundo del espectáculo también estuvo representado por María José Santiago, José Manuel Parada, Charo Reina y Falete.

A juicio del escritor y periodista Antonio Burgos, que acompañó al cortejo hasta el camposanto, aunque España ha perdido una gran artista, ha ganado a una persona que será venerada en el futuro. «Hemos ganado un mito para la historia como cantante y un ejemplo por su lucha». Burgos fue más allá y sentenció: «No sólo quedará como la más grande, sino como la banda sonora de la canción del siglo XX».

«Morir tan joven»

El torero Curro Romero dijo sentirse literalmente «roto» por el fallecimiento de Rocío Jurado . «No se merecía esta mujer morir tan joven», apuntó el diestro. Una pena que compartían otros compañeros de profesión. El Faraón de Camas acudió acompañado por su esposa, Carmen Tello. También se dejaron ver Jaime Ostos, y Enrique Ponce, junto a su mujer, Paloma Cuevas. Como ocurrió el jueves, los políticos también rindieron homenaje a la tonadillera.

El presidente de la Junta de Andalucía, Manuel Chaves, adujo que a la familia de Jurado «le queda el consuelo de su universalidad. Ella pertenece a la historia como una gran artista que renovó la copla y una de las mejores voces de la canción». Chaves dijo que a nadie se le pasa por alto que su voz era «potente, limpia y modulada», de suerte que su legado «ya no pertenece sólo a su familia, sino a todos». En este sentido, insistió que «siempre estuvo orgullosa de su tierra natal y de Andalucía, de las que presumió y ha llevado por todo el mundo».

Por su parte, el presidente del PP de Andalucía, Javier Arenas, aseveró que era «un día muy sentido, en el que de lo primero que nos acordamos es de que era una persona muy sencilla y trabajadora». Arenas alegó que la cantante ha conseguido que Chipiona, Andalucía y España sean «una referencia». Según el dirigente popular, cuando fue ministro del Gobierno de José María Aznar, la artista se dirigió a él para pedirle cosas «para los demás, nunca para ella».

La representación política del Gobierno la ejerció la Ministra de Fomento, Magdalena Álvarez, que acudió al funeral junto a numerosos cargos públicos, como los alcaldes de Cádiz, Teófila Martínez, Sevilla, Alfredo Sánchez Monteseirín, Chipiona, Jerez de la Frontera, El Puerto y Rota, entre otros muchos.