Los dos candidatos a la presidencia de Perú, Ollanta Humala y Alan García. /EFE
segunda vuelta

Perú decide mañana a su presidente entre Ollanta Humala y Alan García

García obtendrá el 56 por ciento de los votos frente al 44 por ciento que recibirá Humala, según una encuesta

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Más de 15 millones de peruanos están llamados mañana a las urnas en unos comicios marcados por el fuerte incremento de la vigilancia policial y por unos sondeos que otorgan al candidato a la Presidencia de Perú por el partido aprista, Alan García, el 56 por ciento de los votos y el 44 por ciento al aspirante nacionalista, Ollanta Humala (Unión Por el Perú ), según datos de una encuesta del Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset.

Así lo destacó en rueda de prensa Ismael Crespo, director del Programa de Comunicación Política del Instituto, quien puso de manifiesto que en 18 días la distancia entre los dos aspirantes se ha recortado de 20 a 10 puntos, diferencia que se ha debido fundamentalmente, según explicó, al debate que mantuvieron ambos políticos durante la campaña para la segunda vuelta.

El enfrentamiento televisivo entre García y Humala tuvo "efectos notables" que se han traducido en una pérdida de credibilidad del candidato aprista y en un aumento de los apoyos hacia el líder nacionalista, quien, para Crespo, "se mostró rebelde, iniciando una campaña final en la que ha lanzado ataques muy duros contra García".

No obstante, apuntó que, "de no suceder ningún hecho trascendental de hoy al domingo, García tiene asegurada la victoria" en las elecciones, ya que ha logrado atraer a la mayor parte de los votantes de la demócrata cristiana Lourdes Flores, eliminada en la primera vuelta, "al garantizar la continuidad de la economía de mercado y mostrar una imagen con mayor serenidad que Humala".

Unos 52.000 efectivos para garantizar la seguridad

Por otro lado, unos 52.000 miembros de la Policía y de las Fuerzas Armadas formarán parte del operativo de seguridad del Gobierno durante el domingo, según informó esta semana el ministro de Interior de Perú , Rómulo Pizarro. El dispositivo se enfocará a las zonas en emergencia.

El titular de Interior garantizó al jefe de la Misión de Observadores de la Organización de Estados Americanos (OEA), Lloyd Axworthy, la "seguridad y transparencia" en la segunda vuelta electoral. Mientras tanto, el ministro de Defensa, Marciano Rengifo, pidió a los simpatizantes del Partido Aprista Peruano (APRA) y Unión Por el Perú (UPP) que eviten enfrentamientos en la jornada electoral.

Por su parte, los consulados de Perú en el exterior confirmaron la recepción del material electoral que se empleará en la segunda vuelta, informó el Ministerio de Asuntos Exteriores, que recordó que enviado por valija diplomática el pasado sábado 13, en coordinación con la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE).

Comicios vigilados por observadores internacionales

Asimismo, el Parlamento Europeo ha enviado una misión electoral formada por cinco eurodiputados, tres de ellos españoles, a la segunda vuelta de las presidenciales de Perú . El eurodiputado del PP José Ignacio Salafranca, quien presidirá la delegación formada también por los europarlamentarios españoles del PSOE Manuel Medina y Emilio Menéndez del Valle y las eurodiputadas letona Inese Vaidera (Unión por la Europa de las Naciones) y griega Natalie Griesbeck (Alianza de Liberales y Demócratas de Europa), informó la Embajada de Perú ante la UE en un comunicado.

El Parlamento Europeo ya envió una misión a la primera vuelta del pasado 9 de abril. Para la Embajada peruana hante la UE, esta nueva ocasión "constituye un importante gesto político de solidaridad y respaldo unánime del Parlamento Europeo al proceso de transición democrática y la vigencia del estado de derecho en el Perú ", así como "el especial interés de la UE hacia nuestro país".

Casi 71.000 peruanos podrán votar en España

Más de 450.000 peruanos residentes en el extranjero, de los cuales casi 71.000 están en España, podrán votar mañana en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales que se celebran en su país, en la que se enfrentan el candidato del Partido Aprista Peruano (APRA) Alan García y el aspirante de Unión Por el Perú (UPP), el ex militar nacionalista Ollanta Humala.

Los 42.990 peruanos residentes en Madrid podrán hacerlo entre las 08:00 horas y las 16:00 horas en el Palacio de los Deportes de Madrid, situado en la calle Felipe II. En la primera vuelta lo hicieron en el Pabellón de la Pipa de la Casa de Campo, pero ante los problemas surgidos el 9 de abril las autoridades decidieron cambiar de local, a uno que fuese "más fácil de llegar, con mejores accesos y más cómodos", según informaron a Europa Press fuentes diplomáticas.

Además de Madrid también podrán votar los peruanos residentes en Barcelona (21.925), Sevilla (1.492), Valencia (1.483), Bilbao (1.213), Palma de Mallorca (536), Santa Cruz de Tenerife (439), Las Palmas de Gran Canaria (421) y Santiago de Compostela (353), según precisaron las citadas fuentes.