Zapatero rectifica y aclara que el PSE no negociará con Batasuna
Los socialistas vascos se reunirán con la formación ilegal sólo para pedir que condenen la violencia Reclama al jefe de la oposición «comprensión y apoyo»
Actualizado: GuardarJosé Luis Rodríguez Zapatero aclaró ayer que el PSE sólo se reunirá con Batasuna para exigirle que condene el terrorismo y no para abrir un diálogo político, en contra de lo que él mismo afirmó el miércoles durante en el debate sobre el estado de la Nación. Poco después de que el líder de la oposición amenazara con romper con el Gobierno, el jefe del Ejecutivo compareció de improviso para rectificar y pedir al mismo tiempo al PP «sosiego, comprensión y apoyo».
«Primero la paz y luego la política. La teoría de ver la paz va a ser una tarea que nos lleve tiempo. Eso no va a impedir que el diálogo político empiece, pero va a condicionar las expectativas para ese diálogo». Con esta confusa afirmación, el presidente dio a entender en el debate de política general que no será necesario que ETA renuncie al terrorismo para empezar a dialogar con Batasuna.
Ante el revuelo organizado, la Secretaría de Estado de Comunicación se vio obligada a convocar una comparecencia urgente para que Rodríguez Zapatero pudiera explicarse. En el Congreso, tildó de «insólitas» las interpretaciones de sus palabras, negó que haya antepuesto el diálogo con la formación ilegal al final de ETA y destacó que la reunión entre el PSE y Batasuna no se puede considerar «diálogo político ni negociación de ningún tipo». «En todo momento he afirmado que la paz está separada de la política y que el objetivo del diálogo con ETA es el fin de la violencia. Eso es lo que he dicho en muchas ocasiones y eso es lo que dije ayer (por el miércoles). Primero la paz y luego la política», recalcó.
Rodríguez Zapatero mantuvo, no obstante, su apoyo a las conversaciones entre el PSE y Batasuna y negó que se trate de la apertura de un «diálogo político» formal. Defendió que su objetivo único es instar a los representantes de la izquierda abertzale a que acepten las reglas del juego, respeten la legalidad y rechacen la violencia. Confió en que el encuentro tenga resultados y esperó que el PP no se «atreva» a dudar de los principios y los fines que mueven a los socialistas vascos.
El momento elegido por el PSE para anunciar sus contactos con Batasuna no es casual. En las últimas semanas habían recibido múltiples mensajes del partido ilegalizado sobre la necesidad de un gesto amistoso que equilibrase ante sus bases el acoso de los jueces a sus dirigentes. El PSE, informaron fuentes gubernamentales, trasladó la situación a La Moncloa y recibió luz verde para dar el paso.
Nuevo frente
Además de aclarar sus palabras, el presidente del Gobierno trató de calmar los ánimos del líder de la oposición, que amenazó con romper el consenso sobre el alto el fuego de ETA si se producía el encuentro entre el PSE y Batasuna. Rodríguez Zapatero pidió a Rajoy de forma reiterada que actúe con «meditación, reflexión y perspectiva» y le recordó que hasta ahora el Gobierno no ha empezado a hablar con ETA.
Trató de restar importancia a sus propias declaraciones, que tanto molestaron a Rajoy, y destacó que «lo que cuenta son los hechos y no las palabras». A su juicio, hasta ahora los hechos hablan por sí solos: «Ha habido un alto el fuego permanente y el Gobierno se dispone a dialogar con ETA para conseguir el fin de la violencia; eso es lo que ha pasado hasta ahora, nada más y nada menos».