
Acuerdo histórico en el Consejo del Vino para la rebaja del cupo de ventas
Cada bodega podrá calcular lo que puede poner en el mercado tras un análisis de lo que ha vendido en cinco años El Marco presentará a la Junta una propuesta para que los que quieran vender tengan que justificar unas existencias
Actualizado: GuardarEl Consejo Regulador del Vino de Jerez dio ayer un paso histórico en su futuro, un paso que no daba desde el año 1991, y con el que pretende mantener alta la calidad y la imagen de los vinos del Marco, así como evitar la caída de los precios que tanto daño están haciendo al jerez en su periplo en los mercados.
Para ello, los vocales del organismo regulador dieron ayer luz verde a la decisión que ya había anunciado la patronal bodeguera Fedejerez de plantear una rebaja del cupo de ventas como herramienta para lograr controlar esa caída de los precios. Sin embargo, para mantener el consenso que tanto trabajo costó alcanzar en el Marco, la propuesta de la rebaja del cupo que finalmente salió adelante ayer en el pleno del Consejo Regulador planteaba que el cupo de que dispondrá cada bodega no será único ni el mismo para todas, sino que se calculará tras el análisis de las ventas que cada una haya tenido en los últimos cinco años y teniendo también en cuenta el porcentaje de existencias.
Este porcentaje que el Consejo Regulador tendrá que calcular será más acorde con la realidad de cada casa y tendrá unas limitaciones mínimas y máximas que establecen que no puede ser superior al 37% ni inferior al 22%. Además, según explicaba ayer el presidente del Consejo, Jorge Pascual, de esta manera «nos aproximamos realmente a lo realmente vendemos, ya que hasta el momento el cupo de que disponíamos era mayor que las ventas reales y poníamos más vino en el mercado del que podía absorber».
Eso será a partir de la campaña del año que viene, porque el cupo de ventas de este año será el 38% que estaba recogido en el Plan Estratégico del sector y que este año echa el cierre.
Otra interesante propuesta que salió de la sesión plenaria de ayer -con catorce votos a favor y cuatro abstenciones a la espera de consultar la información- es la de plantear a la Junta la posibilidad de que realice una modificación reglamentaria para que «todo lo que se ponga en venta en el mercado tenga su relación en las existencias de las bodegas», dijo César Saldaña.
Y es que hasta la fecha no había obligatoriedad de que una bodega tuviera un determinado número de existencias para vender, lo que permitía que algunos sacaran al mercado productos «a lo loco y a precios bajísimos» sin que tuvieran unas reservas que respaldaran esta decisión.
Ahora, si esta propuesta sale adelante como parece -«porque el consenso en el Marco es enorme», dijo Pascual-, cada bodega tendrá que responder de lo que sale al mercado y aunque podrá seguir comprando vino para vender, al menos un 50% deben ser existencias propias.
«Un importante cambio de mentalidad» para una propuesta que se empezará a tramitar con la intención de que la Junta la apruebe para el 1 de septiembre.