LÍDERES. El parque jerezano se mantiene a la cabeza en el número de actuaciones atendidas. / J. RÍOS
Jerez

Más actuaciones de Bomberos por incendios en la vía pública

Efectivos del parque local alcanzan los 135 requerimientos en lo que va de año La destrucción de mobiliario urbano acapara el 71% de las intervenciones

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

A la espera del balance definitivo sobre el primer semestre del año, los datos más recientes recabados por el Consorcio Provincial de Bomberos reflejan un significativo repunte en el número de actuaciones por incendios en la vía pública desde enero pasado. Una tendencia que indica un preocupante aumento de los actos vandálicos, que suelen motivar la inmensa mayoría de estas intervenciones de los bomberos.

Según la información facilitada desde el Consorcio, el parque de Bomberos lleva atendidos hasta el pasado 23 de mayo hasta 135 requerimientos por incendios en la vía pública. Con 97 casos, casi 71,85% de estas actuaciones se vieron motivadas por la destrucción de mobiliario urbano, sobre todo papeleras y contenedores, principales objetivos de los vándalos junto con bancos, farolas y demás equipamientos públicos.

Después se contabilizan las asistencias prestadas por incendios de basura en la vía pública, con 27 requerimientos atendidos por los bomberos, cifra que supone el 20% del total.

Además, se suman otros cuatro fuegos extinguidos por los bomberos en la calle (un 2,96%) y otros de mayor envergadura, tres en construcciones como casetas o quioscos (2,22%), uno de basuras y desperdicios en solares (0,74%) y otro de vegetación (0,74%). Finalmente, cabe resaltar dos falsas alarmas, que representan el 1,48% de las actuaciones realizadas durante estos cinco meses.

A la espera de lo que ocurra en los meses de verano, cuando, según se explica desde el Consorcio, suele aumentar el trabajo para los bomberos, lo cierto es que este primer balance resulta más amplio respecto a los resultados obtenidos el año pasado.

Y es que durante todo 2005, el parque de Bomberos de Jerez lideró la extinción de 477 incendios en la vía pública, por lo que las 135 actuaciones practicadas en lo que va de año resultan más que significativas.

No obstante, ya en el balance realizado sobre las actividades emprendidas en el pasado ejercicio destaca que estas incidencias son las más numerosas, representando en 25,43% de todas las actuaciones realizadas desde las instalaciones jerezanas.

Les siguen de cerca los fuegos de vegetación, con 289 eliminados en 2005 (15,41%), mientras los incendios en viviendas se quedan en los 108 casos (5,76%) y los asistidos en medios de transporte -en gran medida relacionados con accidentes de tráfico-, en los 105 (5,76%).

Accidentes

También vinculadas a los siniestros en la carretera, destacan las 161 intervenciones de los bomberos para la contención de líquidos en la vía pública (9,33%) y las 30 actuaciones directas en accidentes (1,60%), en muchos casos consistentes en el rescate de personas atrapadas.

En total, durante el pasado ejercicio los bomberos realizaron hasta 1.876 actuaciones en el término municipal jerezano, algo en lo que tiene mucho que ver su amplísima extensión. La ciudad se mantiene, de esta manera, como la población con más actividad del Consorcio Provincial y con el parque que presenta mayor carga de trabajo, debido también a su extenso radio de acción.

Más concretamente, y aunque se aprecia en el último balance anual un incremento en toda la provincia, Jerez, con 2.819 salidas (un 11,29% del total) es la población que más salidas registra en atención a demandas ciudadanas o de cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado. Le sigue Algeciras, con 2.501 salidas (10,01%); ambas con cifras porcentuales muy similares al pasado año.

Además, el parque jerezano es también el que más salidas globales ha registrado en el año 2005, con 2.832, el 11,6% -idéntico tanto por ciento al del año anterior- respecto al blance total a nivel provincial. De nuevo, sólo sigue de cerca a la ciudad la localidad de Algeciras con 2.512 salidas, cifra que supone el 10,1% del total