MARCAS. Beam Global tiene un portafolio con importantes productos. / J. G.
Jerez

España se convertirá en el principal mercado europeo de Beam Global

Los estadounidenses presentan en Jerez su filial española que nace de la antigua Domecq Los brandies Centenario y Fundador y los jereces de Harveys serán marcas fundamentales

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El resultado de la operación que los dos grandes grupos Pernod Ricard y Fortune Brands pusieron en marcha de forma conjunta para la compra de Allied Domecq se dio a conocer ayer en Jerez en la primera presentación pública de la compañía Beam Global Spirits & Wines tras la creación de su filial en España, en la que la antigua bodega de Domecq y sus principales marcas tienen un papel fundamental.

El Palacio Domecq, enclave emblemático de esta compañía que ahora también forma parte de Beam Global junto a los principales activos de Allied en España, fue el escenario en el que la filial del grupo norteamericano dio a conocer que España no será sólo el centro de operaciones del grupo para toda Europa, sino que además «será el primer mercado de Europa para la empresa», apuntó el nuevo director general comercial de Beam Global España, Antonio Valdés.

Y es que en nuestro país, la empresa de raíz estadounidense cuenta con una cuota de mercado del 14,7%, lo que la convierte en la tercera en importancia (tras Diageo y la propia Pernod Ricard). En total, Beam Global vende en España unos cuatro millones de cajas de nueve litros, y a nivel mundial es ya el tercer país en volumen de negocio tras EEUU y Alemania.

En esa importancia estratégica española en esta empresa -que surge de la antigua Allied Domecq España y que adoptó su nuevo nombre el 1 de abril- tienen mucho que ver algunas de las 25 marcas que Beam Global ha adquirido en la operación y entre las que se encuentran las de algunos brandies y vinos de Jerez de gran relevancia en el mercado: Fundador, Centenario y Harveys. Junto a éstas, otras de tanta importancia como Larios, DYC, Jim Beam o Anís Castellana.

Las que no estarán en el amplio portafolio de productos que Beam Global pondrá en el mercado son las marcas de los vinos de Jerez tradicionales de Domecq como La Ina, Río Viejo, Viña 25, etc. En el acuerdo al que llegaron Pernod Ricard y Fortune Brands para la compra de Allied Domecq, los franceses -líderes mundiales en el sector de los vinos de calidad- decidieron mantener en su cartera las marcas de estos caldos. De ahí que ayer, tanto Valdés como el director de las bodegas de Beam Global en Jerez, El Puerto y Tomelloso, Ángel Lebrero, insistieran en que «habrá contratos indefinidos con Pernod para seguir produciendo estos vinos que ellos comercializarán». No en vano, la materia prima, las soleras, y todo lo que hace de estos jereces un signo de calidad están en la bodega de Jerez, que el año pasado fue reconocida con el premio a la mejor productora de vinos del mundo y que ahora es propiedad de los estadounidenses.

Tras esta operación comercial y la incertidumbre lógica que surgió por el posterior proceso de reparto de Allied Domecq, los representantes de la nueva compañía miraban ayer con optimismo el futuro de la filial española. Así, llega también la tranquilidad a una plantilla de más de 400 personas, la mitad de la cual pertenece al centro de Jerez (hay también instalaciones en El Puerto, Tomelloso y Segovia).

Lo que aún no está claro es cómo se llamará la bodega de Jerez, que tras perder un nombre emblemático en la ciudad como el de Domecq responderá al genérico de bodegas de Jerez de Beam, y al que en el futuro de lo podría conocer con el de alguna de sus principales marcas (Fundador -el brandy más vendido del mundo-, Centenario -el brandy líder en España- y Harveys -el jerez más vendido en el mundo-).

También está por definir qué ocurrirá con la producción del licor de coco Malibú, que actualmente se produce en Jerez, pero que «en un periodo entre 12 y 18 meses podría transferir la totalidad de su producción», y si parte de la producción de Larios (que se hace en La Mancha) podría trasladarse a la ciudad. Por el momento, la compañía invertirá 2,1 millones de euros en la puesta a punto de estas instalaciones y en su innovación tecnológica.

Sea cual sea el futuro, Beam Global -la cuarta empresa del mundo del sector- ha desechado la posibilidad de vender algunos de los activos que tiene actualmente porque «nuestra vocación es crecer fuera de EEUU, donde somos líderes, e implantarnos en Europa», dijo Valdés. En ese punto, quieren aumentar sus inversiones en España, que crecerán en un 18% en apoyo de su nuevo portafolio y sus marcas.