CONGRESO. Actrices entregaron ayer a los diputados flores blancas en favor del diálogo con ETA. / EFE
ESPAÑA

Otegi encabeza la comisión con la que Batasuna pretende negociar la paz

Las fuerzas de Seguridad informarán al juez Grande-Marlaska del acto de presentación de los seis representantes del partido ilegalizado El PP pide a la Fiscalía que impida «esta escalada imparable de chulería»

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Mesa Nacional de Batasuna ha designado la «comisión negociadora» encargada de discutir con el resto de los partidos vascos un hipotético acuerdo político para terminar con la violencia terrorista de ETA. El portavoz del partido ilegalizado, Arnaldo Otegi, presentó ayer, en una rueda de prensa en Pamplona, a los seis miembros del equipo negociador de la izquierda abertzale, que él mismo tiene intención de liderar en una «mesa de partidos» paralela a las conversaciones ETA-Gobierno, cuya constitución reclamó con urgencia.

El equipo negociador está formado por tres hombres y tres mujeres. Otegi y Rufino Etxeberría son los representantes guipuzcoanos, Elena Urabaien y Arantxa Santesteban, las navarras, Olatz Dañobeitia, la vizcaína, y Xabier Larralde es el delegado por el País Vasco-francés. Otegi, Dañobeitia y Etxebarría han sido condenados o se encuentran en la actualidad imputados por causas relacionadas con el terrorismo en la Audiencia Nacional.

Las fuerzas de Seguridad del Estado, según confirmó ayer el delegado del Gobierno en Navarra, Vicente Ripa, elaboran ya informes para la Audiencia Nacional sobre la rueda de prensa de Batasuna y sobre la designación por la Mesa Nacional del partido ilegalizado de una comisión negociadora. Los informes, que le serán entregados en los próximos días al instructor del sumario abierto contra Batasuna, el juez Fernando Grande-Marlaska, deben servir para determinar si dirigentes del partido proscrito han burlado de nuevo la suspensión de actividades por dos años ordenada por el juez.

Citación judicial

El magistrado Grande-Marlaska tendrá oportunidad de interrogar a Otegi y a Etxeberria sobre este particular el próximo 31 de mayo, día en el ambos dirigentes del partido ilegalizado están citados en el juzgado central antiterrorista para aclarar si Batasuna violó en marzo la suspensión de actividades al elegir en la clandestinidad y presentar en público a los 33 miembros de su nueva Mesa Nacional.

Por su parte, el PP, a través de su secretario de Seguridad y Justicia, Ignacio Astarloa, reclamó ayer al fiscal general del Estado, Cándido Conde-Pumpido, que actúe para impedir «la escalada imparable de brabuconería, chulería y exigencia» que ha protagonizado Batasuna en su rueda de prensa y para evitar que un partido ilegal, al que considera «el frente político-institucional» de ETA, burle su proscripción y continúe su actividad a la vista de todos. Reclama que se identifique a los infractores y que sean conducidos a la Audiencia.

El portavoz de Batasuna se quejó de que su formación política es «agredida con mayor intensidad» desde la declaración del alto el fuego, con el propósito de «sabotear» la posibilidad de un «diálogo político en este país». Otegi alertó al Gobierno y al resto de partidos de que negarse al inició del diálogo político con Batasuna sobre cuestiones de territorialidad y autodeterminación conduce el proceso de fin de la violencia a una situación de «extrema gravedad». «Mantener una estrategia contra Batasuna y la izquierda abertzale dificulta el diálogo político y sin diálogo político, sin mesa de resolución, sencillamente no hay proceso», resumió.

El líder del partido ilegalizado emplazó a todos los partidos políticos para que «designen» también a sus respectivos «grupos de trabajo o interlocutores, para iniciar cuanto antes la vía de negociación política» y evitar que se llegue a un escenario «kafkiano».

«Mientras el Gobierno anuncia que se va a sentar a hablar con ETA, parece que la gran dificultad ahora es que el PSOE se siente con Batasuna a dialogar, lo que todo el mundo entendería que es una posición bastante ridícula», explicó. Tampoco ve «ni pies ni cabeza» en que Zapatero «anuncie que va a iniciar el diálogo con una organización como ETA y al mismo tiempo los miembros de Batasuna tengamos que acudir a la Audiencia Nacional a dar cuenta de ruedas de prensa», concluyó Otegi.