El PIB avanza el 3,5% hasta marzo con ligeros cambios en el patrón de crecimiento
Actualizado: GuardarLa economía española creció en el primer trimestre de este año al mismo ritmo sostenido que en la recta final de 2005, pese al impacto del crudo caro. El incremento anual del 3,5% del Producto Interior Bruto supera en 1,5 puntos a la media de la zona euro -según el INE- y es el efecto combinado de una sensible mejora de las exportaciones, la contención del consumo de las familias y un avance más moderado de la inversión en equipamiento.
Estos cambios modifican ligeramente el patrón de crecimiento de España y las autoridades económicas confían en que la recuperación de los grandes países europeos abra camino a la mejora del sector exterior y de la posición competitiva de las empresas. Es una esperanza de futuro porque, desde enero a marzo, la demanda nacional aporta cinco puntos a la expansión del PIB, mientras que la exterior le resta un punto y medio, al igual que a finales del pasado año.
El trabajo generado crece al fuerte ritmo del 3,2%, lo que supone la creación de 575.000 puestos a tiempo completo, sobre todo en los servicios de mercado. Pero el crecimiento del 3,5% en el PIB y del 3,2% en el empleo dejan poco margen al avance de la productividad aparente del trabajo, que aumenta un 0,3%, una tasa muy inferior a la media de las economías occidentales.