Chaves pone condiciones al PP para alcanzar un acuerdo sobre el Estatuto de Andalucía
El presidente advierte de que no cruzará la línea roja de rebajar el techo competencial y de autogobierno para sumar a los populares al consenso Antonio Sanz replica que ha llegado la hora de la verdad para todos
Actualizado: GuardarConsenso sí, pero no a cualquier precio. Los dos partidos mayoritarios en Andalucía coinciden en este postulado. El asunto se complica cuando se examina los límites de las concesiones que socialistas y populares están dispuesto a entregar al contrario a cambio del acuerdo final sobre la reforma del Estatuto andaluz.
El solemne salón de plenos del Congreso de los Diputados albergó en la noche del martes los mensajes claros en pos del consenso que lanzaron. Tras una dura batalla dialéctica José Luis Rodríguez Zapatero, presidente del Gobierno; Mariano Rajoy, líder del PP, y Gaspar Llamazares, coordinador general de IU, se mostró menos entusiasmado en hacer malabarismos para atraer al PP al bando de los que, como su formación, sí han apoyado la redacción que tomará el relevo del Estatuto de Carmona, que este año supera el cuarto de siglo de vigencia.
Manuel Chaves , presidente de la Junta de Andalucía, y Javier Arenas, máximo responsable del PP en Andalucía, arroparon a sus jefes de filas en este último intento para evitar que el nuevo articulado se apruebe sin el apoyo del Partido Popular.
Del todo es posible del martes por la noche, se pasó ayer a constatar una realidad que, por el momento, dista mucho del objetivo del pacto a cuatro -se incorporaría el PA-.
Chaves en Marbella
El presidente de la Junta de Andalucía, que ayer protagonizó su primera visita oficial al Ayuntamiento de Marbella, le dijo a los populares que tienen las puertas abiertas para salir de esa soledad que ayer experimentó en el Congreso de los Diputados al oponerse a la toma de consideración del proyecto de Ley de Reforma del Estatuto de andalucía.
Chaves aseguró que ese ofrecimiento es sincero y que podrá llevar a cabo durante los dos o tres meses que dure la ponencia en la Comisión Constitucional -las trabajos comenzarán en septiembre-. Eso sí, nada de cheques en blanco. El presidente del Ejecutivo autonómico puso dos condiciones: «Que el PP no entienda el consenso como un derecho de veto, como lo ha hecho hasta ahora en el Parlamento de Andalucía y que no se cruce la raya roja de rebajar el techo competencial y el nivel de autogobierno de la propuesta de autonomía que se ha presentado en el Congreso».
Críticas
Pero la entente cordiale que los socialistas ofrecen a los populares no tapan las críticas que ayer le dedicaron a los responsables del Partido Popular por oponerse con su voto a que continuara el trámite de la reforma en el Congreso. Chaves opina que quedó demostrado, durante las más de siete horas de debate, que no es creíble la tesis de los populares que asegura que el articulado verde y blanco rompe España.
El líder andaluz insistió en que Rajoy equivocó un poco el debate, ya que se preocupó «un poquito más de Cataluña que de Andalucía». Destacó que el texto andaluz es homologable al catalán, pero ni es igual, ni mimético.
El PP pide claridad
Javier Arenas, presidente del PP-A, tuvo que ausentarse del debate del martes a causa del fallecimiento de su padre. Ayer se celebró el sepelio, lo que obligó a ceder el protagonismo a Antonio Sanz, portavoz del grupo parlamentario popular. Sanz pidió al presidente del Ejecutivo andaluz «que deje claro que de una vez por por todas si está por el consenso o no porque ha llegado la hora de la verdad». Añadió: «Tiene que estar a la altura de las circunstancias y no desaprovechar la oportunidad que lanzaron tanto el presidente del PP, Mariano Rajoy, como el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, sobre la voluntad de consenso».
El portavoz popular opina que el consenso depende claramente de Chaves , y él sería el único responsable de no quererlo y de desaprovechar la mano tendida que ayer trasladaron Rajoy y Rodríguez Zapatero.
Sanz, en este sentido, pidió al presidente andaluz que se comporte con altura de miras, como un hombre de Estado y no de partido. «Ha llegado la hora de valorar si merece la pena para Andalucía un Estatuto excluyente, que cuenta con el menor apoyo político y social de la historia de la democracia», acotó. Reiteró que, a juicio de los populares, ha llegado la hora de que Manuel Chaves deje de ser prisionero de los acuerdos con los nacionalistas y con Izquierda Unida.