plan de innovación agroindustrial

El Hotel Jerez acoge la jornada sobre Acuicultura que se celebra hoy en Jerez

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El delegado de Desarrollo Agroindustrial y Rural, Miguel Cabeza, ha inaugurado esta mañana junto a la delegada provincial de Innovación, Ciencia y Empresa, Angelina Ortiz, la jornada sobre Acuicultura que se celebra hoy en el Hotel Jerez y que se enmarca en el Plan de Innovación Agroindustrial y dentro de éste en el Convenio Ayuntamiento-UCA-IFAPA, suscrito el pasado año.

Durante su intervención, Miguel Cabeza ha destacado “la apuesta que ha realizado el Ayuntamiento de Jerez por el sector agrario y agroindustrial y por promover todos aquellos aspectos que contribuyan a desarrollar este gran potencial con el que cuenta el municipio” y en esta misma línea “el gran apoyo de las administraciones con el que cuenta el Consistorio jerezano en su apuesta” por conseguir este “objetivo de desarrollo cuyo aspecto más visible es el proyecto de Parque Tecnológico Agroindustrial”, que tal y como ha asegurado el delegado “pretende convertirse no sólo en un gran espacio agroindustrial del máximo nivel, con todos los componentes de innovación y tecnología que requieren las empresas que se instalan en los parques tecnológicos, sino también en un elemento que contribuya a la definición del futuro agrario del municipio.

Precisamente en esta línea de aprovechar al máximo los nuevos yacimientos de empleo, las nuevas tecnologías, los nuevos campos o espacios de desarrollo, la Delegación de Desarrollo Agroindustrial y rural se ha fijado en la acuicultura, como una actividad con posibilidades para Jerez. Según ha destacado el delegado municipal, “a pesar de que la técnica tiene más de 4.000 años, desde hace unos 50 se ha convertido en una actividad socieconómica de primer orden en la que están empleados casi 10 millones de personas en todo el mundo. En estos momentos, el consumo de pescado procedente de la acuicultura alcanza más del 30% y según la FAO, la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, en el año 2025 el 50% de la producción pesquera será proveniente de la acuicultura”.

El delegado ha querido destacar, además, que se trata “de una actividad que abarca muy diversas prácticas, no sólo cría de especies marinas, sino todo lo que tiene que ver con el aprovechamiento de las zonas inundables e incluso con la propia alimentación de esas especies que se crían en cautividad, así como el desarrollo de tecnología aplicada a este sector, aspectos en los que creemos que Jerez puede encontrar un espacio, tanto en campo como productores de alimento, como en el propio PTA, a través de los procesos de investigación de las empresas o laboratorios que se puedan instalar”.

La acuicultura moderna se basa en el control de la producción de las especies, la mejora en el conocimiento de la biología de las mismas, en las innovaciones tecnológicas que se aplican y en la introducción y desarrollo de alimentos específicos, lo que unido a las oportunidades socioeconómicas que ofrecen en sus zonas de implantación, la generación de empleo que conlleva y a la utilización eficaz de los recursos naturales la convierten en una actividad de máximo interés.

El sector andaluz de la acuicultura está compuesto por más de 70 empresas, principalmente dedicadas al engorde, tanto en tierra –en la mayor parte de los casos-, como en mar, principalmente en jaulas flotantes.