Turismo

La Junta estudia implantar un modelo de chiringuito para evitar su desaparición

Propondrá instalaciones de calidad, integradas en las playas y «ecológicas»

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Consejería de Turismo de la Junta está estudiando la posibilidad de unificar una serie de criterios en los modelos de los chiringuitos ubicados en las costas de la Comunidad, de manera que se adapten a los criterios de la Dirección General de Costas. El consejero de Turismo, Comercio y Deporte, Paulino Plata, avanzó que se está trabajando en una experiencia piloto en el litoral de Tarifa, de manera que se propongan «modelos de chiringuitos ecológicos y bien encajados en el entorno», con unas normas de calidad y unos controles.

Aunque no quiso precisar detalles sobre este tipo de construcciones en la costa andaluza, Plata sí expresó que esta unificación de criterios no implica que los chiringuitos tengan todos el mismo modelo. «Pueden ser diferentes según el tipo de playa y el municipio en el que estén ubicados», reseñó.

Esta medida está dirigida a evitar la desaparición de los chiringuitos en el litoral, que son negocios privados en suelo público, puesto que la intención de la Dirección General de Costas es recuperar todo el espacio que le sea posible en las playas conforme vayan venciendo las concesiones.

El presidente de la Asociación de Empresarios de Playa de Andalucía, Norberto del Castillo, manifestó en declaraciones a Europa Press: «nos consta la preocupación del consejero en este sentido; no se podría entender el litoral sin chiringuitos, sin hamacas y sin actividades náuticas, porque serían playas muertas y no divertidas, como propone la Administración».

Instalaciones necesarias

En este sentido, dijo que estas instalaciones «son imprescindibles para el turismo, para el viajero que viene a Andalucía y para el sector, que lleva muchos años luchando». «Si la Junta aborda este asunto esperemos que nos escuchen, porque se están llegando a acuerdos entre los ayuntamientos y Costas, olvidando al sector», lamentó.

Sobre las posturas adoptadas por la Dirección General de Costas, Del Castillo recordó que esta institución depende de Medio Ambiente, que «no es el más adecuado para ser el responsable de unas explotaciones comerciales», y criticó que «está obsesionado para sacar negocios privados de la playa y ponerlos en el paseo marítimo».