
Arranca la rehabilitación de la lonja de Barbate con un año de retraso
El edificio albergará un centro sobre Trafalgar y de interpretación del atún
Actualizado: GuardarBarbate vio nacer ayer uno de los proyectos más esperados como símbolo de la necesitada reactivación del sector pesquero. El viceconsejero de Obras Públicas, Luis García Garrido, y la presidenta de la Empresa Pública de Puertos de Andalucía, Montserrat Badía, presidieron ayer la colocación de la primera piedra de la rehabilitación de la antigua lonja de pescado de Barbate.
El proyecto, que arrastra un retraso de un año puesto que estaba previsto para la conmemoración del Bicentenario de Trafalgar, tendrá como objetivo convertir este edificio de 1943 en dos centros de interpretación: uno destinado al estudio del atún y la almadraba y otro que recuerde la Batalla de Trafalgar. La parte dedicada al estudio del atún y la almadraba tratará de acercar a los visitantes del recinto los diferentes aspectos relacionados con la biología, la historia, la etnografía, la pesca y el comercio de este pescado en la localidad. Por ello, también habrá un espacio para acercar al público el mundo de las almadrabas y su funcionamiento desde que los fenicios trajeran este arte de pesca.
Mientras, el centro de Interpretación sobre la Batalla de Trafalgar pretende resaltar el entorno histórico y geográfico de la confrontación naval explicando las circunstancias del episodio a través de un pequeño museo en el que se expondrán maquetas y restos de la batalla. Ambas dependencias estarán contenidas en un espacio total de 1.174 metros cuadrados distribuidos en dos plantas y un ático que dispondrá de salas de exposiciones, oficinas, tiendas e incluso un restaurante.
Las obras, que van a llevarse a cabo por la empresa Procondal S. L., durarán en torno a 20 meses y su presupuesto asciende a casi 1,7 millones de euros que serán financiados en un 75% con fondos europeos Feder y en el 25% restante por el Instituto de Empleo y Desarrollo Socioeconómico y Tecnológico.
Según valoró el viceconsejero de Obras Públicas, Luis García Garrido, «la lonja es un elemento que está más allá de la pesca combinando turismo, cultura y arquitectura para el desarrollo de la zona».