RESTAURACIÓN. Retablos, del pintor Blasco de Grañén. / EFE
Ocio

El Museo de Bellas Artes de Bilbao elige seis obras para restaurarlas en 2006

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Museo de Bellas Artes de Bilbao presentó ayer las seis obras de las distintas colecciones propiedad de esta pinacoteca que serán restauradas este año dentro del programa Zaindu-El Museo Restaura 2006. Este programa de actuaciones selecciona anualmente una serie de obras cuyas características las convierten en especiales, ya sea por tratarse de piezas destacadas de sus fondos o bien su restauración puede ofrecer resultados de interés.

De las piezas elegidas este año para ser restauradas sobresale el óleo titulado El martirio de Santa Catalina de Alejandría, realizado por el artista valenciano Vicente Castelló, destacado componente de la escuela barroca valenciana y de quien en 2004 se restauró la tabla titulada Adoración de los pastores.

De la colección de arte antiguo del Museo bilbaíno se han elegido también el óleo titulado La huida a Egipto, atribuido al belga Jan Brueghel de Velours El Joven, y la tabla Pentecostés, que forma parte del retablo de seis piezas atribuido al taller del aragonés Blasco de Grañen y del que ya se han restaurado otras dos.

De la colección de arte contemporáneo, se han elegido otros tres cuadros que se exhiben habitualmente en las salas del Museo, titulados La lingua Mozart, del italiano Mimmo Paladino; el óleo Rima IV, del madrileño Pablo Palazuelo; y una obra acrílica sobre papel vegetal del también italiano Mario Merz, con cuya restauración se completará el programa Zaindu de 2006.

Las obras, una vez restauradas, serán mostradas a los socios del Museo en el tradicional acto social de diciembre con el que la pinacoteca bilbaína les agradece su apoyo durante todo el año.