escasas precipitaciones

Tercer descenso consecutivo de las reservas de agua almacenada en los embalses

Han caído en todas las cuencas hidrográficas, en especial en la del Duero, donde se han perdido 98 hectómetros cúbicos

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Las escasas lluvias de la última semana han causado un nuevo descenso, el tercero consecutivo, de las reservas de agua almacenada en los embalses peninsulares, que se encuentran al 58,2% de su capacidad.

Según los últimos datos del Ministerio de Medio Ambiente, las precipitaciones han sido escasas en toda España, y la máxima se registró en Santiago de Compostela, donde se recogieron 40,5 litros por metro cuadrado.

Las reservas de agua han descendido en todas las cuencas hidrográficas, en especial en la del Duero, donde se han perdido 98 hectómetros cúbicos.

El descenso ha sido acusado también en las cuencas donde la situación es más precaria; en el Segura la reserva ha bajado en nueve hectómetros cúbicos y los embalses están al 15,6%, lo que supone la mitad que la media de agua almacenada en estas fechas durante los últimos diez años.

En la cuenca del Júcar la reserva ha descendido en 39 hectómetros cúbicos, y se encuentra ahora al 21,8%, porcentaje muy alejado de la media de los últimos cinco años (35,5%) y de la de los últimos diez (33,9%).

En la cuenca del Tajo, de la que dependen los posibles trasvases de agua a la cuenca del Segura y el abastecimiento a la ciudad de Madrid, la situación también ha empeorado, ya que la reserva ha descendido en 77 hectómetros cúbicos de agua .

En esta cuenca los embalses están ahora al 56,1%, diez puntos por debajo de la media de los últimos diez años.

Las precipitaciones han sido escasas tanto en la vertiente mediterránea (0,9 litros por metro cuadrad) como en la atlántica (3,7 litros), muy alejadas también de las lluvias que se suelen registran durante el mes de mayo desde el año 1930.