AMPLIACIÓN EUROPEA

Bruselas no descarta retrasar un año la adhesión de Bulgaria y Rumanía a la UE

Si en octubre no han cumplido las condiciones relativas a la lucha contra la corrupción y el crimen organizado

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Comisión Europea mantiene la fecha del 1 de enero de 2007 para la adhesión a la UE de Bulgaria y Rumanía pero ha instado hoy a ambos países a cumplir una serie de condiciones que volverán a ser evaluadas en octubre. El Ejecutivo comunitario deja así abierta la puerta a un eventual retraso de un año -1 de enero de 2008- en la adhesión efectiva de ambos estados si no cumplieran los requisitos, relacionados principalmente con la lucha contra la corrupción y la criminalidad organizada y la reforma de la Justicia.

En palabras del presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, "la Comisión considera que Rumania y Bulgaria deberían estar preparados para la adhesión el 1 de enero de 2007 siempre y cuando afronten una serie de aspectos pendientes en los próximos meses".

El presidente del Ejecutivo comunitario ha destacado que Bulgaria tiene que dar "pruebas claras" de su determinación en la lucha contra la corrupción, especialmente la de "alto nivel", tanto por lo que se refiere a las investigaciones policiales como en los procedimientos judiciales. Asimismo, ha exigido a las autoridades búlgaras que reformen su sistema judicial para "eliminar cualquier ambigüedad sobre su independencia".

Por lo que se refiere a Rumanía, Barroso ha asegurado que necesita realizar también más progresos en la lucha contra el crimen organizado y la corrupción y consolidar la reforma judicial en curso. Ambos países tienen que avanzar también en la aplicación del acervo comunitario en materias como la agricultura, la seguridad alimentaria, justicia e interior y finanzas públicas.

"Como muy tarde a principios de octubre revisaremos los resultados en estos temas pendientes. Sobre esta base, la Comisión decidirá sobre si la fecha de entrada en la UE del 1 de enero de 2007 puede mantenerse. Esta posibilidad es viable, pero los dos países tienen que tomar una serie de medidas decisivas", ha añadido Barroso.

El comisario de Ampliación, Olli Rehn, ha apostillado que, pese los avances logrados por los candidatos, Bruselas sigue viendo con preocupación los escasos logros en las áreas relacionadas con la seguridad alimentaria y la gestión de los fondos comunitarios. En este sentido, ha avanzado que si estos problemas persisten, la CE no dudará en usar las cláusulas de salvaguarda previstas en el Tratado de Adhesión.

Eslovenia, propuesta para la zona euro en 2007

Además, el otro debate del día era la acogida de Eslovenia y Litunia en la zona euro. La Comisión Europea ha acordado proponer la entrada del prímer país para dicha zona a partir de 2007, pero ha decidido mantener al estado báltico fuera debido a su elevada inflación.

Según el informe aprobado hoy por el Ejecutivo comunitario, Eslovenia ha logrado un alto nivel de convergencia económica sostenible con el resto de Estados miembros y reúne por tanto las condiciones para incorporarse a la Unión Económica y Monetaria a partir del año próximo.

Por el contrario, Lituania deberá seguir esperando, ya que cumple todos los criterios de convergencia establecidos en el Tratado de Maastricht excepto el de la inflación, que está por encima del valor de referencia (2,6 por ciento) desde abril de 2005 y previsiblemente seguirá subiendo hasta final de año.