TEMAS DEL DÍA

Roban en la finca Las Lomas más de 100.000 euros que había en dos cajas fuertes

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El equipo de Policía Judicial de la Guardia Civil en Cádiz investiga un robo cometido hace escasos días en el interior de la finca Las Lomas, que está ubicada entre los términos municipales de Vejer y Benalup.

Esta extensión de tierra es conocida, además de por ser la segunda mayor de la provincia con unas 12.000 hectáreas de superficie, por ser refugio en ocasiones de sus Majestades los Reyes de España, que han practicado la caza dentro de sus límites.

Según pudo saber este periódico, hace unos días unos desconocidos (se especula con la posibilidad de que fueran varios los autores del asalto, pero aún no se ha confirmado ese detalle del caso) lograron entrar en la finca y llegar hasta uno de los poblados. En esa zona, hay un grupo de oficinas y a ellas accedieron los ladrones. En el interior, explicaron fuentes consultadas por este medio, forzaron dos cajas fuertes y varios cajones y sustrajeron una cantidad superior a los 100.000 euros; aunque esta cifra es provisional porque aún no se ha cerrado la valoración global de lo robado.

Este asalto ha abierto numerosas interrogantes a los investigadores. La primera se refiere a la manera de actuar de los ladrones y a su capacidad para no ser descubiertos en una de las fincas mejor custodiadas de la provincia y que cuenta con un equipo profesional de vigilantes privados uniformados y armados.

Sin ruido

Además, las mismas fuentes señalaron que ningún residente de los poblados que hay en el interior de la explotación agrícola, ni siquiera el medio centenar que vive cerca de las oficinas, escuchó algún tipo de ruido; pese a que los ladrones cometieron diversos destrozos para consumar el robo.

Las Lomas es el segundo latifundio más grande de Cádiz, sólo superado en extensión por la finca La Almoraina, en Castellar, y que le fue expropiada en su día al empresario Ruiz Mateos. Por la forma de proceder de los ladrones, las primeras pistas apuntan a que conocían perfectamente las rondas y los cambios de guardia de los vigilantes de las Lomas, ya que lograron saltar el vallado y recorrer la larga distancia que hay entre la carretera y las oficinas sin que fueran vistos.