salud

Unos 204 millones de los habitantes de la UE tienen sobrepeso y 61 millones son obesos

Las enfermedades asociadas a este desequilibrio son responsables de cerca del 7% del gasto sanitario de los Estados en los países miembros

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Unos 204 millones de habitantes de la Unión Europea, cerca de la mitad de la población, tienen sobrepeso y 61 millones son obesos, según datos ofrecidos hoy durante una conferencia entre la UE y Estados Unidos.

Según el comisario europeo de Salud y Protección del Consumidor, Markos Kyprianou, la obesidad y la falta de una dieta adecuada están vinculadas a la aparición de cardiopatías vasculares o cerebrales, la diabetes de tipo 2 (la más habitual), la hipertensión e incluso ciertos tipos de cáncer, enfermedades responsables de cerca del 7% del gasto total sanitario en los Estados miembros. Kyprianou calificó el alcance de la obesidad en Europa y Estados Unidos como "una bomba de relojería" que lleva a que cada año en la UE unos 400.000 niños sean diagnosticados como obesos.

En su intervención, el subsecretario de Salud y Servicios Sociales estadounidense, Alex Azar, destacó la "prevención" como "la clave" que permitirá frenar el avance de la obesidad y el sobrepeso, que en Estados Unidos sufre dos terceras partes de la población. Azar explicó que en su país "más de 125 millones de estadounidenses sufren enfermedades crónicas" derivadas del sobrepeso y la obesidad, como las cardiovasculares, cuyo coste anual de tratamiento asciende a 351.000 millones de dólares, o la diabetes, que supone un desembolso de 132.000 millones más.

El Grupo de Trabajo internacional sobre Obesidad Internacional cifra en 204 millones el número de adultos mayores de 25 años en la UE que sufren sobrepeso y en 61,4 millones el de obesos. Para hacer frente al problema, tanto la CE como la Administración estadounidense coincidieron en la necesidad de buscar "una mejor interacción con los jóvenes" y motivarles a alimentarse bien y a combatir el sedentarismo con ejercicio físico regular.

Azar subrayó que una de las medidas puestas en marcha por Washington para prevenir la obesidad consiste en un programa de recompensas para niños de más de 6 años que hagan una hora diaria de ejercicio físico. Para fomentar iniciativas que frenen el avance de la obesidad, la CE trabaja desde el pasado año con un grupo de 34 "actores clave" de la industria alimentaria y de la sociedad civil. Se trata de "un combate sin soluciones mágicas" que va a precisar "un esfuerzo constante a largo plazo para cambiar los hábitos".

Un problema que compete a la industria de alimentación

El comisario resaltó el importante papel de la industria de la alimentación en la lucha contra la obesidad y animó a que las empresas europeas y estadounidenses negocien acuerdos de asociación para mejorar sus productos y etiquetados. En relación al etiquetado de los productos, Kyprianou defendió que "una información correcta, no mentirosa", que sea "legible y comprensible", permitirá al consumidor mejorar su dieta. Por ello una de las medidas legislativas que plantea ahora la CE es la revisión de la directiva de etiquetado de alimentos, "política que data de hace 16 años".

Kyprianou y Azar explicaron que entre otras medidas que combatirían eficazmente la obesidad, el sobrepeso y la mala alimentación es que el precio de las frutas y verduras no se dispare y que puedan competir en igualdad con la comida basura, pero recordaron que finalmente la elección la realiza el consumidor. En ese sentido Kyprianou explicó que mantiene contactos con la comisaria europea de Agricultura, Mariann Fischer-Boel para debatir la cuestión.