debate del estado de la nación

Putin anuncia un rearme de Rusia para mantener el equilibrio estratégico

Moscú tiene previsto incrementar su fuerza nuclear con nuevos aviones estratégicos, submarinos y lanzaderas de misiles

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El presidente ruso, Vladímir Putin, ha centrado hoy su informe anual sobre el estado de la nación en la necesidad de mejorar los niveles de defensa de Rusia para mantener el "equilibrio estratégico de fuerzas" en el mundo y en la lucha contra la crisis demográfica que aqueja el país.

Ante los miembros de las dos cámaras del Parlamento, el Gabinete de Ministros y autoridades regionales, reunidos en la Sala de los Mármoles del Gran Palacio del Kremlin, Putin ha anunciado un aumento del gasto en el desarrollo de las Fuerzas Armadas rusas. "El próximo año los gastos en desarrollo deberán ser de no menos de la mitad del total del presupuesto de defensa", ha dicho el presidente ruso, quien ha añadido que en los próximos cinco años está previsto dotar la "tríada nuclear de Rusia con nuevos aviones estratégicos, submarinos y lanzaderas de misiles".

"Ya hoy se trabaja exitosamente en la creación de armas de alta precisión y de ojivas con trayectoria impredecible para el enemigo potencial. Junto con los medios para superar los sistemas de defensa contra misiles, esos nuevos armamentos nos permitirán conservar el equilibrio estratégico de fuerzas", ha destacado.

Putin también ha anunciado que próximamente serán puestos en servicio dos nuevos submarinos nucleares dotados con cohetes intercontinentales de última generación "Bulavá". Son los primeros submarinos estratégicos que se terminan se construir en la nueva Rusia, sumergibles de ese tipo que no se construían en el país desde 1990.

Al mismo tiempo, ha hecho un llamamiento a no repetir los errores del pasado soviético y ha subrayado que la edificación de un sólido sistema de defensa no debe ser "a costa de la economía y del desarrollo social". También ha recordado que el presupuesto militar de Estados Unidos es, en cifras absolutas, casi 25 veces superior al de Rusia.

Alusuión a EEUU

En una transparente alusión a Estados Unidos, el presidente ruso ha dicho: "Como suele decirse, el compañero lobo sabe a quién se come, y se lo come sin hacer caso a nadie. Y, a juzgar por todo, no tiene la intención de escuchar a nadie".

Gran parte de su discurso, de 61 minutos de duración y transmitido en directo por dos canales de televisión de cobertura nacional, lo dedicó a lo que calificó como el "problema más grave" de Rusia: la crisis demográfica.

Cada año, la población rusa disminuye en casi 700.000 habitantes, ha dicho Putin, quien ha señalado que para resolver este problema es necesario reducir la mortalidad, aumentar la tasa de nacimientos y desarrollar un política de inmigración eficaz.

"Ninguna inmigración resolverá el problema demográfico de Rusia si no creamos las condiciones y estímulos necesarios par aumentar la natalidad en nuestro propio país", ha destacado el jefe del Kremlin, quien propuso establecer una serie de incentivos económicos para incrementar el número de nacimientos.

Ha ordenado al Gobierno elaborar un plan de "apoyo a la maternidad", que debe entrar en vigor a partir del próximo 1 de enero y para un período por lo menos de 10 años.

En unas declaraciones a la prensa, el ministro ruso de Hacienda, Alexéi Kudrin, cifró en 40.000 millones de rublos (1.500 millones de dólares), el costo anual del programa propuesto por el jefe del Estado. El Estado, precisó Kudrin, está dispuesto a dar un subsidio de 250.000 rublos (9.250 dólares), por el segundo hijo.

En su informe, Putin tuvo palabras también para el desarrollo de la democracia, que según algunos líderes occidentales, como el vicepresidente de Estados, Unidos Dick Cheney, ha experimentado retrocesos en los últimos años.

"Ni una de las acuciantes tareas planteadas ante el país se podrá resolver sin la garantía de los derechos y libertades del ciudadano, sin una estructuración eficaz del Estado, sin el desarrollo de la democracia y de la sociedad civil", recalcó.