HISTÓRICA. Esta peña es una de las más antiguas de toda la parroquia xerecista.
Deportes

Con cubatas y mucha solera

Esta peña cuenta con más de treinta miembros en su haber, además posee un largo currículo de experiencias en sus más de veinte años de entrega y dedicación al club xerecista.

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Desde hace más de veinte años, una de las peñas con más solera de todo el panorama xerecista se reúne en la zona centro de Preferencia para disfrutar de cada partido del equipo de sus amores. Pero, esta historia no viene de ahora, si no de todo un bagaje que se remonta al principio de los años ochenta en el antiguo estadio Domecq, cuando un grupo de amigos se encontraban partido tras partido para «pasar un buen rato» como relata Manolo Romero, miembro de la peña.

«La creación de la peña sólo respondió, en un principio, a la idea de pasar un buen rato en compañía de todos los amigos viendo cada partido del Xerez. Llegábamos un ratito antes del encuentro y preparábamos todo un ritual para estar lo más a gusto posible», comenta Manolo Romero.

Y es que a pesar de ser una peña con mucha solera, la historia de su creación es complicada, ya que desde un principio tuvieron muy complicado registrar el nombre de cubata. «Nosotros no podemos tener ninguna sede y tampoco podemos registrar el nombre en la federación de peñas debido a que ya existe otra peña con ese nombre. Por eso, no podemos tener un lugar físico oficial donde reunirnos».

«Uno de los deseos para la peña es que nos sigamos viendo los que la formamos por muchos domingos más. Quizás no tengamos la intensidad de hace algunos años, pero seguimos manteniendo la esencia en cada reunión», recalca Romero.

Una de las cosas preferidas de todos los miembros de la peña es el ritual previo al partido, que consistía en la preparación de una garrafa con varios litros de cola y ginebra por igual. De ahí, el nombre del cubata para definirla.

«A cada miembro de la peña le tocaba una semana llevar todas las cosas. Básicamente la combinación quedaba con siete litros de cola y unos dos o tres litros de ginebra. No es que fuéramos especialmente borrachos, sino que éramos mucha gente y, al final, la proporción era adecuada para cada uno. Sin duda, es algo particular nuestra historia», subraya el presidente de la peña.

En la actualidad, la dinámica de esta peña ha tenido que cambiar debido a las estrictas normas de seguridad en los estadios respecto a la entrada de ciertos materiales y bebidas alcohólicas. Y es que la peña 'El Cubata' ya no puede hacer referencia a su nombre dentro de los límites del municipal de Chapín.

Al respecto, Manolo Romero ilustra la nueva situación y comenta que «ahora todo es diferente, ya no se puede introducir bebidas que contengan alcohol con lo que hemos tenido que acostumbrarnos a la nueva situación, pero aún así seguimos disfrutando por todo lo alto».

Para el equipo azulino, el presidente de la peña 'El cubata', Manolo Romero, tiene claro que desea que «el equipo ascienda o que continúe luchando por los puestos de ascenso. Además, espero que Lucas Alcaraz sea capaz de mantener la línea de juego del equipo, aunque debería variar los sistemas de juegos utilizados».

Uno de los recuerdos más bonito para los miembros es, sin duda, cuando el equipo azulino ganaba sus partidos, ya que la fiesta se prolongaba tras el pitido final del árbitro. «Recuerdo cuando ganaba el equipo y nos acercábamos al bar de un amigo nuestro y allí lo celebrábamos con nuestras familias», dijo Romero.