crisis nuclear

La Casa Blanca reacciona con escepticismo a la carta del presidente de Irán

Según Teherán, la misiva contiene una oferta para hablar sobre "nuevas vías" para solucionar la crisis por el programa nuclear iraní

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Gobierno de Estados Unidos ha reaccionado con escepticismo a la carta de Irán que, según las autoridades de Teherán, contiene una oferta para hablar sobre "nuevas vías para solucionar la difícil situación mundial", en alusión a su programa nuclear.

La Casa Blanca ha confirmado que ha recibido esa misiva, enviada por medio de la embajada suiza en Teherán, pero ha agregado que el texto "no resuelve la preocupación internacional sobre la seguridad" que suscita el programa nuclear iraní.

En declaraciones hechas en el avión Air Force One, en el que presidente de EEUU, George W. Bush, viajaba a la Florida, el portavoz saliente de la Casa Blanca, Scott McClellan, ha declarado que "la comunidad internacional tiene varias preocupaciones sobre el régimen (iraní) y la carta no parece hacer nada para resolverlas".

Bush ha sido informado sobre la misiva, según su portavoz, que sin embargo no ha querido confirmar si el presidente ha llegado a leer la carta de 18 páginas enviada por el presidente iraní, Mahmud Ahmadineyad. "Prefiero dejarlo en lo que ya he dicho: que hemos recibido la carta", se ha limitado a decir McClellan.

Previamente, en una rueda de prensa en la Casa Blanca, el director nacional de Inteligencia, John Negroponte, ha opinado que el momento elegido por Irán para enviar la carta puede pretender que se frustre el debate en la ONU sobre ese programa nuclear.

"Dado el hecho de que la cuestión del programa nuclear iraní se encuentra en la ONU, desde luego una de las hipótesis que hay que examinar es si el momento del envío de esa carta está conectado, y de qué manera, con algún tipo de intento de influir en el debate en el Consejo de Seguridad", ha afirmado Negroponte.

Posturas enfrentadas

EEUU presiona para que la ONU imponga sanciones a Irán por su programa nuclear, que Washington considera que tiene fines militares. Irán, por contra, sostiene que el objetivo de su programa es la producción de electricidad para su población.

Rusia y China, miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU y por tanto con derecho a veto de sus resoluciones, se han mostrado hasta ahora renuentes a imponer sanciones a Irán.

El embajador de EEUU ante la ONU, John Bolton, ha afirmado en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York que ha leído la carta y se mostró también escéptico sobre su contenido. "Creo que es típico de Irán que cuando se está a punto de tomar medidas (...) hayan intentado desviar la atención de quienes proponen esas medidas. Eso es lo que puede ser" también en esta ocasión.

El portavoz del Gobierno iraní, Gholam Hossein Elham, ha dicho que en la misiva Ahmadineyad analiza la situación en el mundo y las raíces de los problemas, y ofrece propuestas para salir de esta situación difícil", en una alusión a la disputa sobre el programa nuclear de Irán.

La carta fue enviada por medio de la embajada suiza en Teherán, que representa los intereses de EEUU en la República Islámica. Se trata de la primera misiva de un dirigente iraní a un presidente de EEUU en más de 27 años. Irán y EEUU no tienen relaciones diplomáticas desde el triunfo de la revolución islámica iraní, que derrocó al régimen monárquico del sha Mohamed Reza Pahlevi en 1979.

En marzo, Teherán anunció que aceptaba una oferta de EEUU para tratar sobre la seguridad en Irak, aunque hasta el momento esas conversaciones no han tenido lugar.