durante el "macrojuicio" en la audiencia nacional

El ex dirigente etarra "Txelis" niega que ETA decidiera sobre Egin o sobre la editora Orain

También ha declarado José María Dorronsoro, quien según el fiscal sustituyó a "Txelis" al frente del "aparato político" y de Orain-Egin

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El ex dirigente etarra José Luis Alvarez Santacristina, "Txelis", ha asegurado hoy en el juicio de la Audiencia Nacional a 53 presuntos miembros de organizaciones del entorno de la banda terrorista que ETA nunca tomó decisiones sobre el diario Egin o su editora Orain.

"Txelis", que compareció como testigo en la vista, añadió que la dirección de la banda nunca discutió quién debía ser el director del periódico o los miembros de su Consejo de Administración, y añadió que tampoco decidían sobre sus vías de financiación o su línea editorial. "Unas veces nos gustaba más y otras nos gustaba menos", dijo respecto a esta última el antiguo responsable del "aparato político" de la banda, que también negó que ETA utilizara alguna vez determinadas secciones del diario para transmitir o recibir mensajes a sus comandos. A preguntas del fiscal, rechazó asimismo que la entrevista que concedió en febrero de 1992 a los periodistas de Egin -y acusados en el juicio- Jabier Salutregi y Teresa Toda tuviera como objetivo dar el visto bueno a su nombramiento como director y subdirectora del diario, respectivamente. El ex dirigente etarra aseguró, por otra parte, que decir que KAS es parte de ETA es "falso" y que sostener esa afirmación es "pecar de ignorancia o tener mala fe".

Su declaración se suma a las prestadas ayer por los otros dos miembros de la cúpula etarra desarticulada en la localidad vascofrancesa de Bidart en marzo de 1992; Francisco Mujika Garmendia, "Pakito"; y José María Arregi Erostarbe, "Fiti"; que coincidieron en afirmar que "KAS no es ETA" y que ambas organizaciones son independientes entre ellas. Los testimonios de los tres coincidieron pese a que mientras "Fiti" sigue siendo formalmente miembro de la banda terrorista, "Pakito" y "Txelis" fueron expulsados de la misma, el primero el año pasado después de firmar en noviembre de 2004 y junto a otros cinco históricos militantes de ETA una carta en la que apostaban por el abandono de las armas y el segundo, por el mismo motivo, en 1998.

En la sesión de hoy también han declarado como testigos los presos etarras Juan Luis Agirre Lete, "Insuntza"; Nagore Mujika Álvarez y José María Dorronsoro. El primero, de quien el fiscal asegura que captó para ETA al acusado Juan Pablo Diéguez, administrador de la empresa Gadusmar, dedicada a la comercialización de bacalao y supuestamente integrada en la trama financiera de la banda, negó esta imputación, aunque admitió haber reclutado para la organización terrorista a otras personas. Por su parte, Nagore Mujika, detenida en un aeropuerto de París en mayo de 1996 a su llegada de México, negó conocer la estructura de KAS denominada KEA, supuestamente encargada de las relaciones exteriores, y dijo que durante su estancia en el país americano nunca recibió visitas de militantes de ETA.

Dorronsoro niega haber sucedido a "Txelis"

Mientras tanto, Dorronsoro, quien según el fiscal sustituyó a "Txelis" al frente del "aparato político" de la banda y asumió el control de Orain-Egin, dijo que era "mentira" que hubiera ostentado algún puesto de responsabilidad en la organización y se describió a sí mismo como una especie de "archivero" de la banda. Cuando fue preguntado quién era entonces el jefe del "aparato político" de ETA, contestó: "ni lo sé, ni me importa, ni me interesa". El testigo sí admitió que en el momento de su detención en 1993 se le intervino un gran número de documentos relacionados con ETA, pero se negó a reconocer la mayoría de los textos con el argumento de que él "no leía la documentación encriptada" e insistió en que su único cometido en el seno de la banda era "recoger, guardar y entregar" la información que llegaba a sus manos.

Los documentos intervenidos a Dorronsoro son la base de buena parte de las acusaciones de la Fiscalía en este juicio y permitieron las actuaciones contra el entramado financiero de ETA-KAS y el diario Egin, así como posteriormente contra la red internacional XAKI y el aparato político ETA-EKIN. El juicio se reanudará mañana a las 9.30 horas con la declaración como testigos de varios funcionarios policiales y de la Guardia Civil.