Otegi insta a cerrar en «dos o tres meses» un primer acuerdo sobre el proceso de paz
El líder de Batasuna cree que el Gobierno español sólo deberá negociar con "una delegación de quienes han suscrito el acuerdo"
Actualizado: GuardarEl líder de Batasuna, Arnaldo Otegi, considera que "en los próximos dos o tres meses hay que cerrar" un "primer acuerdo" sobre el proceso de paz: "Aquél que nos haga compartir los principios, compromisos, constitución de la mesa (de diálogo), su composición, el método de toma de decisiones y los observadores internacionales que, desde nuestro punto de vista, tienen que estar en el proceso".
Según el lider de batasuna, "ya no no caben excusas, dilaciones ni echar balones fuera", al tiempo que enumera la situación tras el anuncio de alto de fuego de ETA: "Dos meses de tregua: cuatro detenidos, cuatro torturados, imposibilidad de Batasuna de hacer actos políticos, encarcelamientos, fianzas millonarias e imposibilidad de salir del territorio del Estado español".
Arnaldo Otegi ha advertido de que la izquierda abertzale "no firmará ningún acuerdo que no resuelva el conflicto", que "no es un conflicto de competencias". Como ejemplo, señala que no se trata de si los vascos "gestionan los aeropuertos; eso es la consecuencia" del acuerdo, en referencia a uno de los puntos en que sí ha estado concentrando el proceso estatutario catalán.
Asimismo, asegura que no aceptará lo que ha pasado con el proyecto de Estatut: "No vamos a Madrid a renegociar un acuerdo alcanzado en el País Vasco; el acuerdo se alcanza aquí (en el País Vasco)", ya que, de lo contrario, "se hacen trampas". "Vamos a Madrid porque somos educados" y para "negociar cómo se cumplen estos acuerdos" alcanzados en Euskadi.
Además, cree que en Madrid no deberá haber una negociación del Gobierno español con cada formación separadamente, sino sólo entre el ejecutivo estatal y "una delegación de quienes han suscrito el acuerdo", algo que consideró "de lógica elemental" porque, si no es así, "Zapatero compra al que más barato se lo vende".
Voluntad del Gobierno
En cualquier caso, admitie que el Gobierno español "ha manifestado la voluntad de superación del conflicto" pero no Francia, ya que "otro estado de momento no se da ni por enterado". "Si la ciudadanía no vota independencia, lo vamos a respetar. Lo que queremos saber es si lo va a aceptar ellos", dice en referencia a los estados español y francés, si los ciudadanos sí apuestan por la independencia.
Pese a todo, muestra su respeto por que Cataluña elija su manera de reivindicar lo que quiera. "La tradición de pacto no es mala si permite ir avanzando", pero "no es un pacto" si, tras un acuerdo, uno se dice, resignado, 'Esto es lo que hay'".