TEMAS DEL DÍA

El comité de Ebro Puleva no ve clara la alternativa del bioetanol a la remolacha

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La apuesta de la multinacional Ebro Puleva por la producción de bioetanol parece segura, y en la provincia se presenta como una buena alternativa para compensar los posibles estragos que pueda causar la OCM del azúcar en las dos fábricas de Jerez.

Sin embargo, pese al anuncio oficial de la empresa de que su nueva unidad de negocio de biocarburantes gestionará una planta de biodiesel en la provincia -se habla de Jédula-, con una producción de 200.000 toneladas anuales y una inversión de 64 millones, desde el comité intercentros de Ebro Puleva siguen sin ver clara esta opción de futuro.

Así lo explicaba el presidente del comité intercentros, Félix González (CC OO), que no dudó de que la producción de bioetanol «es una buena idea por la que apuestan claramente desde Bruselas -hay incluso una línea de ayudas- y que puede crear infraestructuras e inversiones que ayuden a que los agricultores puedan seguir produciendo remolacha», pero que también dejó muy claro que «hasta que el Gobierno haga una apuesta real por este tipo de energía no servirá de nada que empecemos a producirla».

Negocio futuro

González destacó que el bioetanol es «una solución a largo plazo» porque hasta la fecha «las petroleras no quieren comercializarlo, y el Ministerio de Economía tampoco aclara si se gravará con los mismos impuestos que la gasolina o si será rentable para las arcas del Estado».

En cualquier caso, el representante de todos los trabajadores de la multinacional en la mesa de negociación advirtió a la empresa que «la puesta en marcha de una fábrica de bioetanol no es cualquier cosa, y para que la apuesta sea seria y rentable necesitará el mismo número de trabajadores que cualquiera de las azucareras».