Roban con camiones cisterna cien toneladas de aceite de oliva de una cooperativa de Jaén
La policía sospecha que los ladrones pudieron utilizar hasta tres vehículos en la madrugada del jueves, pero ningún vecino se percató del hurto La mercancía sustraída está valorada en 400.000 euros al ser de primera calidad
Actualizado: GuardarFue un robo a gran escala tanto por lo sustraído como por la infraestructura utilizada, pero nadie se percató del mismo, aunque pueda parecer increíble. De este modo, un grupo de ladrones ha conseguido sustraer mediante la ayuda de diversos camiones cisterna un total de 100 toneladas de aceite de primera calidad, valoradas en 400.000 euros, de una cooperativa de la localidad jiennense de Vilches.
Se sospecha que el hurto pudo tener lugar entre las tres y media y las cuatro de la madrugada del pasado jueves y que en la operación pudieron llegar a ser utilizados hasta tres vehículos.
Según informaron fuentes de la Policía Local del municipio jiennense, los delincuentes rompieron el candado del recinto de la Sociedad Agraria de Transformación El Olivo y mediante un motor o por «decantación» trasvasaron los 100.000 kilos de aceite a los camiones cisternas.
Sin testigos
Los ladrones eligieron bien la mercancía, ya que se trata de un aceite de primera calidad al corresponder a la variedad de la oliva arbequina, que proviene de la primera cosecha. La cooperativa se encuentra a unos dos kilómetros de la localidad de Vilches, por lo que ningún vecino pudo percatarse del suceso. Y eso pese a que, según las mismas fuentes policiales, tuvieron que dar al menos cuatro viajes o utilizar varios vehículos para el robo, ya que cada cisterna puede albergar un máximo de 25.000 kilos de aceite cada vez. Además, los ladrones sustituyeron el candado roto por otro nuevo con la finalidad de no levantar sospechas.
Aunque se trata del primer robo de este tipo que se ha producido en Vilches, un municipio con 5.000 habitantes y que alberga cuatro cooperativas olivareras, ya ha habido otros de similares características en otros pueblos andaluces. De acuerdo con las primeras investigaciones, se trataría de una banda «muy bien preparada que estudia la situación de cada pueblo». A esta circunstancia hay que añadir las escasas medidas de seguridad con las que suelen contar estas cooperativas, sin alarmas.
El delegado del Gobierno en Andalucía, Juan José López Garzón, dio hace varias semanas instrucciones a las comandancias de la Guardia Civil de Córdoba, Málaga y Jaén para que se coordinen en la investigación de los robos de aceite denunciados por propietarios de almazaras de estas provincias.