reconocimiento a la labor de personas, equipos e instituciones

Veintisiete candidaturas de 14 países optan al Príncipe de Asturias de Cooperación 2006

El jurado de la Fundación se reúne los días 3 y 4 de mayo en Oviedo, y entre los candidatos figuran la fiscal Carla del Ponte o Alan Greenspan

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Veintisiete candidaturas de catorce países optan al Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional 2006, primero en fallarse de los ocho galardones internacionales que convoca anualmente la Fundación, que este año alcanzan su XXVI edición, cuyo jurado se reunirá estos 3 y 4 de mayo en Oviedo. Entre los candidatos se encuentran la fiscal jefe del Tribunal Penal Internacional, Carla del Ponte, y los ex presidentes de Unicef Carol Bellamy, de la Reserva Federal de Estados Unidos Alan Greenspan, y del Banco Mundial James David Wolfensohn. Fuentes de la Fundación Príncipe de Asturias han indicado que otros candidatos son el Proyecto Galileo de la Agencia Espacial Europea y de la UE destinado a crear el primer sistema de navegación y posicionamiento por satélite europeo, el Centro Europeo para la Investigación Nuclear y la Comunidad de San Egidio de Italia.

Los Premios Príncipe de Asturias están destinados, según los Estatutos de la Fundación, a galardonar "la labor científica, técnica, cultural, social y humana realizada por personas, equipos de trabajo o instituciones en el ámbito internacional". Dentro de este espíritu, el Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional "será concedido a la persona, personas o institución cuya labor haya contribuido de forma ejemplar y relevante al mutuo conocimiento, al progreso o a la fraternidad entre los pueblos". De momento optan a este premio veintisiete candidaturas, a falta de las que puedan presentar los propios miembros del jurado antes de la constitución del mismo, procedentes de Cuba, Chile, Egipto, Estados Unidos, Indonesia, Irlanda, Italia, Japón, Letonia, Perú, Reino Unido, Suiza, Venezuela y España.

El Premio está dotado con cincuenta mil euros, la escultura creada y donada expresamente por Joan Miró para estos galardones, un diploma y una insignia acreditativos. El jurado estará integrado, entre otros, por el ex presidente del Gobierno español Leopoldo Calvo Sotelo; el ex primer ministro de Portugal Francisco Pinto Balsemao, y el eurodiputado Enrique Barón. Los miembros del jurado iniciarán el miércoles sus deliberaciones y harán público el fallo al día siguiente. El año pasado el Premio de Cooperación Internacional fue para Simone Veil como "presidenta del primer Parlamento Europeo elegido por sufragio universal y presidenta de la Fundación para la Memoria del Holocausto".