Ayuntamiento y Junta ponen en marcha la desafectación de las cañadas ocupadas por núcleos urbanos
Actualizado: GuardarLa alcaldesa, Pilar Sánchez, y la consejera de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, Fuensanta Coves, han suscrito hoy un protocolo que permitirá poner en marcha el proceso de desafectación de las vías pecuarias ocupadas por asentamientos urbanos de carácter histórico en el Jerez rural.
En síntesis, el acuerdo establece el compromiso de ambas administraciones públicas para activar todos los mecanismos legales, jurídicos y administrativos necesarios para desafectar estos terrenos de dominio público, y su posterior transmisión a los vecinos cuyas viviendas fueron construidas en su momento sobre vías pecuarias.
Tanto la alcaldesa como la consejera han calificado de “histórico” el acuerdo suscrito, ya que permitirá solucionar el grave problema de los miles de familias jerezanas que no disponen de la titularidad legal de sus viviendas a pesar de habitarlas, en algunos casos, desde hace décadas.
El acto solemne de firma del protocolo se ha celebrado en la mezquita del Alcázar de Jerez en presencia de los alcaldes pedáneos y delegados de Alcaldía en barriadas rurales, así como de numerosos vecinos del Jerez rural que no han disimulado su satisfacción por ver atendida una de sus más antiguas y urgentes necesidades.
Ambas autoridades han advertido igualmente de que el proceso que se inicia hoy será “largo y complejo”, pero a renglón seguido han subrayado que “también es un proceso imparable e irreversible”.
Pilar Sánchez ha expresado su “satisfacción personal” porque este protocolo significa además el cumplimiento de uno de los compromisos que adquirió en su sesión de investidura como alcaldesa, y refleja la sensibilidad “de todo el Gobierno local” con el Jerez rural. Finalmente la regidora jerezana agradeció a la Junta en general, y a la consejera de Medio Ambiente, en particular, su “colaboración y complicidad” en la consecución de este protocolo.