El secretario de defensa norteamericano, Donald Rumsfeld. / REUTERS
primer Gobierno constitucional en Irak

Rice y Rumsfeld visitan Irak para reunirse con el nuevo primer ministro

Un alto comandante del Ejército de EEUU ha filtrado a la cadena ABC que Bush podría retirar a 30.000 soldados de Irak antes de fin de año

BAGDAD Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Como muestra del apoyo al nuevo Gobierno, la secretaria de Estado norteamericana, Condolezza Rice, y el secretario de defensa norteamericano, Donald Rumsfeld, han llegado a Irak hoy miércoles para reunirse con el recién nombrado primer ministro, Jawad al Maliki.

Rumsfeld se ha desplazado hasta el país durante la noche desde Washington tras una reunión privada con un grupo de senadores republicanos en Capitol Hill. El secretario también se ha reunido con el general George Casey, el principal mando de las fuerzas militares norteamericanas en el país.

Rice y Rumsfeld centrarán su visita en felicitar a los iraquíes por desbloquear el proceso de elección del primer ministro y para reforzar el mensaje de la administración Bush de que los iraquíes no pueden esperar que las fuerzas norteamericanas permanezcan indefinidamente en Irak.

El portavoz de Rumsfeld, Eric Ruff, ha afirmado a los periodistas que se encontraban a bordo del avión que transportaba al secretario que el viaje tenía como objetivo último transmitir el apoyo del Gobierno del presidente Bush a los iraquíes en lo que se ha considerado el último paso para formar el primer Gobierno constitucional en Irak desde la caída del régimen de Sadam Hussein el pasado 2003.

Según fuentes de la Embajada estadounidense, Rice ha llegado a Bagdad procedente de Turquía, donde abordó con las autoridades de ese país la situación en Irak y el contencioso nuclear iraní.

Posible retirada de tropas

La visita a Afganistán se ha producido el mismo día en que un alto comandante del Ejército norteamericano en Irak ha filtrado a la cadena ABC que el Pentágono espera reducir antes de final de año en un 25% el número de efectivos presentes en el país, y que asciende a poco más de 130.000. La misma fuente ha asegurado que la retirada de las tropas, que podría producirse en noviembre, depende de la evolución del escenario político y de la seguridad del país.