![](/RC/200604/26/Media/reactor--200x160.jpg)
Los principales accidentes ocurridos en las centrales nucleares
El accidente de Chernóbil fue la consecuencia de un experimento para comprobar que ocurriría en caso de un ataque o catástrofe natural
Actualizado: GuardarEl accidente del reactor de la central de Chernóbil (Ucrania), el 26 de abril de 1986, fue la mayor catástrofe en la historia del uso civil de la energía nuclear, que ha registrado otros accidentes graves aunque de menor envergadura.
Los principales son los siguientes:
-12 diciembre de 1952. El primer accidente nuclear serio tiene lugar en la central de Chalk River, en Ottawa (Canadá), al fundirse parcialmente el núcleo, sin causar daños personales. En mayo de 1958, un incendio en esta planta, produjo una fuga radiactiva.
-30 septiembre de 1957. Una explosión en la central secreta de Cheliabinsk-40, en los Montes Urales (antigua URSS), causa un centenar de muertos y contamina 90 kilómetros cuadrados con estroncio.
-7 octubre de 1957. El incendio en un reactor de la planta nuclear de Windscale-Sellafield en Liverpool (Reino Unido) produce una fuga radiactiva que contaminó un área de 300 kilómetros cuadrados.
-3 enero de 1961. Tres técnicos de la Armada estadounidense mueren en la planta de Idaho Falls en un accidente con un reactor experimental. Fue el primer accidente nuclear en Estados Unidos.
-28 marzo de 1979. Una serie de fallos humanos y mecánicos causan el peor accidente nuclear de EEUU, en la central de Three Mile Island, en Harrisburg, Pensilvania. Miles de habitantes fueron evacuados ante la nube radiactiva, de unos treinta kilómetros cuadrados.
-7 agosto de 1979. Unas mil personas resultaron contaminadas por la radiación emitida por una central secreta cerca de Irwin (Tennessee, EEUU).
-8 marzo de 1981. Fuga de agua radiactiva procedente de la planta de Tsuruga (Japón), que no fue dada a conocer hasta seis semanas después, y a la que quedaron expuestas 300 personas.
-4 enero de 1986. Un cilindro de hexafluorido de uranio sufrió un recalentamiento en Kerr McGee (Oklahoma, EEUU), tras lo cual un trabajador resultó muerto y cien fueron hospitalizados.
-16 de abril de 1986. Siete trabajadores de la planta de Tricastin (sureste de Francia) resultaron contaminados por una fuga de hexafluoruro de uranio.
-26 de abril de 1986. La explosión del cuarto reactor de la central de Chernóbil (Ucrania, antigua URSS) causa el mayor accidente nuclear de la historia, con seis millones de afectados en Ucrania, Bielorrusia y Rusia.
-24 marzo de 1992. Fuga radiactiva en Sosnovi Bor (Rusia), que afectó a Suecia y Finlandia.
-6 abril de 1993. La explosión de un contenedor lleno de una disolución de uranio en la planta secreta de Tomsk-7 (Siberia, Rusia), dedicada al reprocesamiento de combustible nuclear, ubicada a 20 kilómetros de la ciudad de Tomsk (500.000 habitantes), contaminó unos 1000 kilómetros cuadrados.
-21 mayo de 1993. La reparación de un reactor de una planta, cerca de Zaporoyie (Ucrania) que había ardido causó un muerto y un herido.
-31 marzo de 1994. Un muerto y cuatro heridos en una explosión ocurrida en el centro de estudios nucleares Cadarache, en el sureste de Francia.
-30 septiembre de 1999. Una fuga de uranio en una central de combustible nuclear de la empresa JCO en Tokaimura (Japón) provoca la muerte de dos operarios y otras 438 personas resultan afectadas por las radiaciones.
-9 agosto de 2004. Cuatro trabajadores mueren en una fuga de vapor en la planta nuclear de Mihama (Japón).