Volkswagen trasladará a Bratislava parte de la producción del Polo en su planta navarra
La empresa alemana decidió en marzo retirar la oferta de producir 10.000 vehículos en la fábrica de Pamplona por falta de "estabilidad"
Actualizado: GuardarEl fabricante automovilístico alemán Volkswagen va a trasladar parte de la producción del Polo de España a Europa del Este, según ha informado una portavoz de la empresa. De este modo, Volkswagen ha confirmado una información publicada por el diario alemán Handelsblatt, en su edición de hoy, en la que ha asegurado que "la dirección de la marca Volkswagen, bajo el liderazgo de Wolfgang Bernhard, lleva a cabo su amenaza y traslada parte de la producción del Polo de España a Europa del Este".
"La dirección de Volkswagen acordó ayer crear capacidades adicionales en las fábricas fuera de España para la producción del turismo", según el rotativo alemán, que añade que la planta eslovaca de Bratislava es una de las favoritas. La portavoz de Volkswagen ha rehusado dar más detalles de la decisión de la dirección del mayor fabricante automovilístico de Europa. La fábrica de Volkswagen en Landaben (Navarra) negocia desde hace más de quince meses el nuevo convenio colectivo, sin que hasta ahora se haya llegado a un acuerdo.
Casi la totalidad de la plantilla de 4.200 personas de Landaben secundó varias huelgas a finales de marzo y comienzos de abril, total o parcialmente, con las que se opuso a los planes de recortes de la casa matriz. A comienzos de marzo, la dirección de la compañía decidió retirar su oferta para producir 10.000 nuevas unidades del Polo en la factoría pamplonesa "al no disponer nuestro centro de la estabilidad que hubiera supuesto la firma del convenio colectivo". En la actualidad, la plana navarra de Landaben y la eslovaca de Bratislava producen el modelo Polo.
Demostración de fuerza ante la situación en Alemania
"De este modo, Bernhard demuestra fuerza a los sindicatos en medio de las negociaciones de saneamiento para las fábricas de Volkswagen de Alemania occidental", según Handelsblatt. El diario germano añade que "los empleados en Alemania también están amenazados por reducciones salariales y horarios de trabajo más largos debido a los planes de ahorro del consorcio". El beneficio neto de Volkswagen Navarra bajó en 2005 hasta 18,3 millones de euros (23 millones de dólares), un 14 por ciento menos que el año anterior. La planta de Landaben produjo y vendió el pasado año 211.678 vehículos, un 9 por ciento menos que en 2004, según la empresa, "como consecuencia de las caídas de la demanda de los vehículos utilitarios en los mercados francés, alemán, italiano y británico especialmente".
Por su parte, el comité de Empresa de Volkswagen Navarra no tiene constancia oficial de la decisión de la dirección central de Alemania de trasladar parte de la producción del Polo de España a Europa del Este, lo que perjudicaría a la planta de Landaben, según ha señalado su presidente, Jesús Sánchez Bruna, quien ha reconocido que "nos están llegando una serie de informaciones a través de los medios, pero yo oficialmente no sé nada, no tenemos constancia de que eso sea verdad". Por ello, ha declinado hacer ninguna valoración al respecto "sin saber realmente qué hay de esto" y sin debatirlo con el resto de los miembros del comité, que no ha fijado ninguna reunión a la espera de tener datos oficiales de la noticia.
La compañía podría trasladar la fabricación a Bélgica
El fabricante automovilístico alemán Volkswagen se plantea en serio producir los Polo en su planta de Forest, en el sudoeste de Bruselas, según una fuente "anónima" citada por la agencia Belga. La dirección del constructor ha preguntado tanto a la planta de Bruselas como a la de Bratislava (Eslovaquia) si disponen de la capacidad suficiente para producir el Polo. La planta de Forest, que en estos momentos produce únicamente el Golf, tendría "buenas posibilidades", según las fuentes, que han señalado que las informaciones definitivas se conocerán esta semana o la próxima.