reacciones de los partidos vascos y navarros

Ibarretxe destaca que «es un día histórico» y prepara ya la 'mesa de partidos'

Batasuna pide desde Bruselas la implicación de la UE en el hipotético 'proceso de paz', mientras el lehendakari dice que ya les ha contactado

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El lehendakari, Juan José Ibarretxe, ha considerado que hoy "es un día histórico" y ha anunciado que ya ha mantenido un primer contacto con todos los partidos, incluida Batasuna, para intentar formar una mesa que negocie un acuerdo para la normalización que sería sometido después a consulta popular. Ibarretxe ha leído una declaración acompañado por sus consejeros, tras una reunión extraordinaria del Consejo del Gobierno Vasco para analizar el comunicado en el que ETA ha anunciado un alto el fuego permanente.

El lehendakari, Juan José Ibarretxe, ha considerado que hoy "es un día histórico" y ha anunciado que ya ha mantenido un primer contacto con todos los partidos, incluida Batasuna, para intentar formar una mesa que negocie un acuerdo para la normalización que sería sometido después a consulta popular. Ibarretxe ha leído una declaración acompañado por sus consejeros, tras una reunión extraordinaria del Consejo del Gobierno Vasco para analizar el comunicado en el que ETA ha anunciado un alto el fuego permanente.

El secretario general de los socialistas vascos, Patxi López, afirmó hoy que el anuncio del alto el fuego por parte de ETA es una "buena noticia" que "tiene que acercarnos al principio de un tiempo de paz" pero que "hay que acoger con prudencia y responsabilidad". López, que leyó un comunicado aprobado por la Comisión Ejecutiva del PSE-EE en una reunión extraordinaria, apuntó que "parece confirmarse que podemos acercarnos a un tiempo de paz y libertad porque la violencia no tiene encaje en una democracia plenamente consolidada como la que vivimos". "Por ello, queremos que este anuncio de ETA sea el principio del fin de la violencia y el inicio de un camino hacia la paz y la libertad definitiva", declaró.

El secretario general de los socialistas vascos, Patxi López, afirmó hoy que el anuncio del alto el fuego por parte de ETA es una "buena noticia" que "tiene que acercarnos al principio de un tiempo de paz" pero que "hay que acoger con prudencia y responsabilidad". López, que leyó un comunicado aprobado por la Comisión Ejecutiva del PSE-EE en una reunión extraordinaria, apuntó que "parece confirmarse que podemos acercarnos a un tiempo de paz y libertad porque la violencia no tiene encaje en una democracia plenamente consolidada como la que vivimos". "Por ello, queremos que este anuncio de ETA sea el principio del fin de la violencia y el inicio de un camino hacia la paz y la libertad definitiva", declaró.

El secretario general de los socialistas vascos, Patxi López, afirmó hoy que el anuncio del alto el fuego por parte de ETA es una "buena noticia" que "tiene que acercarnos al principio de un tiempo de paz" pero que "hay que acoger con prudencia y responsabilidad". López, que leyó un comunicado aprobado por la Comisión Ejecutiva del PSE-EE en una reunión extraordinaria, apuntó que "parece confirmarse que podemos acercarnos a un tiempo de paz y libertad porque la violencia no tiene encaje en una democracia plenamente consolidada como la que vivimos". "Por ello, queremos que este anuncio de ETA sea el principio del fin de la violencia y el inicio de un camino hacia la paz y la libertad definitiva", declaró.

La presidenta del PP del País Vasco, María San Gil , ha asegurado que ETA está con una "incontinencia de comunicados como no se había visto nunca", y que son unos comunicados en los que se "vuelve a humillar continuamente" a Zapatero. "En cada comunicado de la banda terrorista se demuestra que ETA sigue siendo la misma, puesto que dice que la lucha va a seguir y siguen teniendo la exigencia del derecho de autodeterminación y la territorialidad. ETA sigue luchando por conseguir una Euskal Herria independiente y esa es la realidad con la que tenemos que vivir día a día. No se puede engañar a la sociedad vasca y del resto de España con un mal llamado proceso de paz, porque no es verdad que ETA esté debilitada y tenga alguna volunta" de dejar de matar definitivamente, de entregar las armas, pasar a manos de la justicia y pedir perdón".

La presidenta del PP del País Vasco, María San Gil , ha asegurado que ETA está con una "incontinencia de comunicados como no se había visto nunca", y que son unos comunicados en los que se "vuelve a humillar continuamente" a Zapatero. "En cada comunicado de la banda terrorista se demuestra que ETA sigue siendo la misma, puesto que dice que la lucha va a seguir y siguen teniendo la exigencia del derecho de autodeterminación y la territorialidad. ETA sigue luchando por conseguir una Euskal Herria independiente y esa es la realidad con la que tenemos que vivir día a día. No se puede engañar a la sociedad vasca y del resto de España con un mal llamado proceso de paz, porque no es verdad que ETA esté debilitada y tenga alguna volunta" de dejar de matar definitivamente, de entregar las armas, pasar a manos de la justicia y pedir perdón".

La presidenta de Eusko Alkartasuna, Begoña Errazti, afirmó hoy que el anuncio de alto el fuego realizado por ETA supone "un paso de importancia hacia el proceso de paz", que nos conduzca a "una Mesa de Partidos que aborde la raíz del conflicto político vasco", y añadió que ahora "es el momento del debate político entre los partidos, sin exclusiones y sin excusas". La presidenta de EA mostró la "satisfacción" de todos los miembros de su partido porque "el trabajo que han realizado ha posibilitado que llegue este día". "Llegamos al escenario para el que hemos trabajado, a veces incluso con críticas de aquellos que no entendían o no querían entender el ejercicio de responsabilidad que estaba haciendo y continuará haciendo EA".

La presidenta de Eusko Alkartasuna, Begoña Errazti, afirmó hoy que el anuncio de alto el fuego realizado por ETA supone "un paso de importancia hacia el proceso de paz", que nos conduzca a "una Mesa de Partidos que aborde la raíz del conflicto político vasco", y añadió que ahora "es el momento del debate político entre los partidos, sin exclusiones y sin excusas". La presidenta de EA mostró la "satisfacción" de todos los miembros de su partido porque "el trabajo que han realizado ha posibilitado que llegue este día". "Llegamos al escenario para el que hemos trabajado, a veces incluso con críticas de aquellos que no entendían o no querían entender el ejercicio de responsabilidad que estaba haciendo y continuará haciendo EA".

La presidenta de Eusko Alkartasuna, Begoña Errazti, afirmó hoy que el anuncio de alto el fuego realizado por ETA supone "un paso de importancia hacia el proceso de paz", que nos conduzca a "una Mesa de Partidos que aborde la raíz del conflicto político vasco", y añadió que ahora "es el momento del debate político entre los partidos, sin exclusiones y sin excusas". La presidenta de EA mostró la "satisfacción" de todos los miembros de su partido porque "el trabajo que han realizado ha posibilitado que llegue este día". "Llegamos al escenario para el que hemos trabajado, a veces incluso con críticas de aquellos que no entendían o no querían entender el ejercicio de responsabilidad que estaba haciendo y continuará haciendo EA".

El coordinador general de Ezker Batua Berdeak, Javier Madrazo, mostró hoy su "disposición sincera" a respaldar todas las iniciativas que emprenda a partir de ahora el Gobierno central para "garantizar y afianzar" un proceso de pacificación. Asimismo, aseguró que el anuncio de alto el fuego permanente por parte de ETA constituye una "oportunidad histórica" para un futuro de respeto y tolerancia, y afirmó que abre "la puerta a la esperanza, a la convivencia, a la reconciliación y a la normalización política en Euskadi".

El coordinador general de Ezker Batua Berdeak, Javier Madrazo, mostró hoy su "disposición sincera" a respaldar todas las iniciativas que emprenda a partir de ahora el Gobierno central para "garantizar y afianzar" un proceso de pacificación. Asimismo, aseguró que el anuncio de alto el fuego permanente por parte de ETA constituye una "oportunidad histórica" para un futuro de respeto y tolerancia, y afirmó que abre "la puerta a la esperanza, a la convivencia, a la reconciliación y a la normalización política en Euskadi".

"No se puede permitir que Navarra sea moneda de cambio. El nuevo comunicado de ETA no incluye todo lo que persiguen los demócratas, que es el abandono definitivo de las armas. Estaremos muy presentes en este proceso y no permitiremos nunca que la voluntad de los navarros sea suplantada por ningún proceso de paz ni negociación que implique cesiones políticas y que lleven a lograr esa entelequia de un país llamado Euskal Herria que sólo figura en sus mentes. El simbolismo más importante que marcará un antes y un después en este proceso será cuando quienes necesitamos llevar escolta dejemos de llevarla. Hay experiencias anteriores que no nos llevan al optimismo. En este alto el fuego, que tiene un componente de temporalidad mientras no haya un abandono definitivo de las armas, en ningún caso debe haber concesiones políticas de quienes tienen la responsabilidad de dirigir España. Bajo ningún concepto se debe dialogar, ya que este comunicado cambia pocas cosas".

"No se puede permitir que Navarra sea moneda de cambio. El nuevo comunicado de ETA no incluye todo lo que persiguen los demócratas, que es el abandono definitivo de las armas. Estaremos muy presentes en este proceso y no permitiremos nunca que la voluntad de los navarros sea suplantada por ningún proceso de paz ni negociación que implique cesiones políticas y que lleven a lograr esa entelequia de un país llamado Euskal Herria que sólo figura en sus mentes. El simbolismo más importante que marcará un antes y un después en este proceso será cuando quienes necesitamos llevar escolta dejemos de llevarla. Hay experiencias anteriores que no nos llevan al optimismo. En este alto el fuego, que tiene un componente de temporalidad mientras no haya un abandono definitivo de las armas, en ningún caso debe haber concesiones políticas de quienes tienen la responsabilidad de dirigir España. Bajo ningún concepto se debe dialogar, ya que este comunicado cambia pocas cosas".

Batasuna ha pedido la implicación de la Unión Europea en el "proceso de paz" y el final de su ilegalización, durante una conferencia de prensa dada en Bruselas antes de que ETA anunciara el alto al fuego permanente. La implicación de la Unión Europea "podría ser un factor muy importante en el desarrollo del proceso de paz", afirmó Gorka Elejabarrieta, miembro del equipo internacional de Batasuna. La eurodiputada del Sinn Fein Bairbre de Brun, ha dicho que existe "una auténtica oportunidad", y "para aprovecharla al máximo, el Gobierno español debe dejar de criminalizar políticamente a los líderes de Batasuna".

Batasuna ha pedido la implicación de la Unión Europea en el "proceso de paz" y el final de su ilegalización, durante una conferencia de prensa dada en Bruselas antes de que ETA anunciara el alto al fuego permanente. La implicación de la Unión Europea "podría ser un factor muy importante en el desarrollo del proceso de paz", afirmó Gorka Elejabarrieta, miembro del equipo internacional de Batasuna. La eurodiputada del Sinn Fein Bairbre de Brun, ha dicho que existe "una auténtica oportunidad", y "para aprovecharla al máximo, el Gobierno español debe dejar de criminalizar políticamente a los líderes de Batasuna".