CANDIDATO. Pedro Almodóvar, flanqueado por las protagonistas de 'Volver'. / REUTERS
Cultura

'Volver', de Pedro Almodóvar, competirá por la Palma de Oro en el Festival de Cannes

El cineasta manchego se enfrentará a Sofía Coppola y Guillermo del Toro

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Volver, la última película de Pedro Almodóvar, ha sido seleccionada para competir por la Palma de Oro en la sección oficial de la 59 edición del Festival de Cannes, que se celebrará del 17 al 28 de mayo. Esta es la tercera vez que el realizador manchego presenta película en el certamen francés y la segunda que compite, tras participar en 1999 con Todo sobre mi madre, cinta que mereció el Gran Prix al mejor director y el premio del jurado ecuménico. Almodóvar, que ya fue elegido para inaugurar la edición de 2004 con La mala educación, se enfrentará a pesos pesados como Nanni Moretti, Ken Loach o Sofía Coppola.

Volver, que lleva más de siete millones de euros recaudados en España desde que se estrenara el pasado 17 de mayo, ha sido también uno de los títulos mejor recibidos por la crítica entre la filmografía del cineasta. Protagonizada por Penélope Cruz, Carmen Maura, Lola Dueñas, Blanca Portillo y Yohana Cobo, la película vuelve a ahondar en los orígenes del director, y el recuerdo de su madre y su tierra están presenten en el espíritu de la obra.

Mujeres y La Mancha

La muerte, la solidaridad entre mujeres y La Mancha son algunas de las referencias de esta «comedia dramática», como la define su autor, que tiene como protagonistas a dos hermanas, Raimunda (Penélope Cruz) y Sole (Lola Dueñas), que se enfrentan a la aparición de su madre, papel con el que Carmen Maura volvió a ponerse a las órdenes del cineasta, tras diecisiete años sin trabajar con Almodóvar .

En total, diecinueve películas figuran en la selección oficial en competición por la Palma de Oro, anunciada ayer en París. Junto a Almodóvar, otros dos cineastas hispanos competirán en la sección oficial, los mexicanos Guillermo del Toro y Alejandro González Iñárritu con El laberinto del fauno y Babel, respectivamente.

Otras películas seleccionadas son María Antonieta, de la norteamericana Sofia Coppola; Laitakaupungin valot, del finlandés Aki Kaurismaki; The wind that shakes barley, del británico Ken Loach; Juventude em marcha, del portugués Pedro Costa e Il caimano, del italiano Nanni Moretti

Asimismo, entre los 19 títulos que competirán por el máximo galardón se encuentran La raison du plus faible, del belga Lucas Belvaux; Indigènes, del argelino Rachid Bouchareb; L'amico di famiglia, del italiano Paolo Sorrentino; y el estadounidense Richard Linkater con Fast Food Nation.

Para el Festival de Cannes, este será «un año de renovación», según declaró el director artístico del veterano certamen, Thierry Frémaux, que presentó el cartel de esta 59 edición. La selección incluye obras de directores de renombre, como Almodóvar, Kaurismaki o Loach, y de la «generación montante», como Sofia Coppola y González Iñárritu, pero, subrayó Frémaux, se ha querido «asumir riesgos mostrando también películas cuya presencia en Cannes podría sorprender», dijo.

Almodóvar no será el único español representado en el certamen ya que también estará, dentro de la sección Una cierta mirada, Manuel Huerga con Salvador Puig Antich. En el mismo apartado también participarán películas argentinas, paraguayas y mexicanas.