MILENIO

Desde el sosiego

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

No es descabellado pensar que las actitudes, discursos y opiniones solemnes suelen preceder a las posiciones rígidas o escasamente flexibles, por no utilizar términos más rotundos, así que resulta aconsejable expresarse con más relativismo que rotundidad, más ternura que dogmatismo y más ironía que doctrina descalificadora, llegada la hora de analizar y comentar la actualidad política andaluza. Además, para arrear y endurecer el debate ya van sobrados portavoces y dirigentes políticos. O sea, los periodistas vayamos a lo nuestro, por favor.

Y ahora, cuando estamos ya en el duermevela de la aprobación de los trabajos de la Ponencia parlamentaria encargada del proyecto de reforma estatutaria, surge el nombre del profesor Manuel Clavero en el debate estatutario en boca del portavoz del influyente consejero de Presidencia de la Junta, licenciado (en Derecho) Gaspar Zarrías, y de la circunstancia, de inmediato, se hace eco el portavoz popular en las Cinco Llagas, Manuel Sanz.

Dixit Zarrías: «un profesor político de la derecha andaluza», por Clavero, sin veleidades independentistas es el autor de la expresión realidad nacional (que es la última fórmula que defiende el PSOE). Y replicó de inmediato el portavoz Sanz: «No manipule un referente del andalucismo».

Es decir, y con la sonrisa en los labios, Zarrías distorsiona cuando habla de «un profesor político de la derecha andaluza». No. Clavero fue ministro de UCD que era de centro y en absoluto de derecha, sobre todo contemplada la cuestión con perspectiva actual.

Y otro no para Sanz por apropiarse políticamente de Clavero, pues, efectivamente, el actual PP de la troika Rajoy-Zaplana-Acebes está muy lejos de aquel centro político en el que nació, creció y se derrumbó la UCD del profesor. ¿Hay que ser relativista o no? Pues vamos que nos vamos.