Varias personas impiden el paso de un tanque en las manifestaciones que se celebran en Katmandú. / EFE
a partir de hoy

El Rey de Nepal cede a las presiones dentro y fuera del país y devuelve la democracia

Tras dos semanas de huelga general y manifestaciones convocadas por la alianza de siete partidos

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El rey Gyanendra de Nepal ha cedido a la presión internacional tras dos semanas de protestas en las calles y ha anunciado la cesión del poder Ejecutivo al pueblo, lo que supone la vuelta a la democracia tras el autogolpe que protagonizó el 1 de febrero de 2005 con la destitución del Gobierno electo y la disolución del Parlamento.

El monarca ha prometido en una declaración pública que el poder ejecutivo "será devuelto al pueblo a partir de hoy" y que ejercerá como un monarca constitucional. En su declaración ha pedido a la alianza de siete partidos opositores que le presenten el nombre de un candidato a primer ministro, aunque no ha dado fecha para unas futuras elecciones, como reclaman esas fuerzas.

"Los poderes ejecutivos que manteníamos, los devuelvo al pueblo. Esperamos que se restaure la paz y el orden en el país, al proteger a la democracia multipartidista", ha asegurado en su discurso. "El poder soberano debe estar con el pueblo", ha apuntado el monarca, quien ha pedido además que "regresen al camino correcto los que estén en el camino equivocado", en una clara alusión a la guerrilla maoísta que lleva una década de insurgencia en Nepal.

En los últimos días se han sucedido huelgas y manifestaciones para reclamar la restauración de la democracia, unas protestas multitudinarias que se han visto acompañadas de las advertencias de la comunidad internacional. En concreto, el Gobierno de Estados Unidos había avisado de los riesgos de que la crisis social se extendiera.

Hoy mismo, una manifestación de quince kilómetros alrededor de Katmandú, la capital, había reclamado la restauración de la democracia sin que, pese al toque de queda que rige por segundo día consecutivo, llegase a intervenir la policía. De acuerdo con fuentes opositoras, quince manifestantes han muerto en los disturbios en las más de dos semanas de protestas, cuatro de ellos ayer mismo.

El rey había dado un autogolpe el 1 de febrero de 2005, asumiendo el poder absoluto tras destituir al Gobierno democráticamente electo y disolver el Parlamento.